“Los museos se muestran” y se proyectan hacia el futuro

El Centro Cultural de España “Juan de Salazar” albergó ayer a la séptima edición de “Los museos se muestran”, la exhibición que reunió piezas provenientes de 40 museos de todo el país. Este año, la temática de la celebración invitó a pensar en el futuro de estos espacios de conocimiento.

Diversos objetos fueron expuestos en la séptima edición de "Los museos se muestran".
Diversos objetos fueron expuestos en la séptima edición de "Los museos se muestran".ARCENIO ACUÑA

“El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, es el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), para conmemorar hoy el Día de los Museos.

Lea más: Centro Cultural del Lago albergará presentación de libro sobre hongos del Paraguay

En el marco de esta celebración, ayer se llevó a cabo la séptima edición de “Los museos se muestran”, una actividad organizada por la Asociación Noche de los Museos- Paraguay y a la cual se adhirieron cuarenta museos de todo el país.

Inspirados en este lema, los licenciados Leticia Alvarenga y Luis Ocampos plantearon la curaduría de esta muestra, en la que se exhibieron diversas piezas.

Luis Ocampos y Leticia Alvarenga (centro) brindaron al público detalles acerca de su propuesta curatorial.
Luis Ocampos y Leticia Alvarenga (centro) brindaron al público detalles acerca de su propuesta curatorial.

Los visitantes pudieron observar la máquina de escribir y las gafas que pertenecieron a Josefina Plá, así como partituras de Demetrio Ortiz y José Asunción Flores, una antigua cámara minutera o una fotografía de la compañía teatral de Julio Correa.

En la muestra también se exhibieron textiles fabricados por la antigua Hilandería Genovese, así como piezas textiles artesanales desarrolladas en Neuland con base en una técnica traída por los inmigrantes que llegaron a dicha localidad chaqueña.

Un muestrario de mariposas, cuadros, un antiguo barril de caña y otros objetos formaron parte de la exposición, así como vídeos y experiencias en realidad virtual.

“De alguna manera cada museo tiene una historia que contar. Una historia sobre el arte, sobre el tejido, sobre la naturaleza. Tenemos museos muy diversos, así que tenemos muchas cosas que contar”, expresó Gloria Velilla, directora de proyectos de la Asociación Noche de los Museos.

La camara minutera fue uno de los atractivos de "Los museos se muestran".
La camara minutera fue uno de los atractivos de "Los museos se muestran".

Destacó además que los museos no solamente están relacionados con la historia, sino también con el arte, con la ciencia y la cultura.

La exposición estuvo acompañada por una variada agenda de actividades complementarias, entre ellas charlas que se desarrollaron en la biblioteca, visitas guiadas y espectáculos en el Museo Josefina Plá y Julián de la Herrería. El evento estuvo acompañado además por una feria de coleccionistas sobre la calle Tacuary.

Velilla señaló que, a partir de estas actividades, están trabajando con los museos en incorporar nuevas tecnologías. “Estamos viendo mucho audiovisual, hay museos que están teniendo tecnología de braille, para incorporar también a personas con discapacidad”, indicó.

El Museo Julián de la Herrería y Josefina Plá también albergó varias actividades en el marco de "Los museos se muestran".
El Museo Julián de la Herrería y Josefina Plá también albergó varias actividades en el marco de "Los museos se muestran".

Resaltó que hay espacios como la Casa de la Integración de la CAF, que ya incorporan tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual.

“Tratamos hoy de sentarnos, conversar entre nosotros y pensar qué queremos. Mantener nuestra identidad pero, a la vez, ir incorporando estas tecnologías que nos van a permitir conservar de alguna manera, de mejor forma, lo que somos”, agregó.

Resaltó además que algunas tecnologías contribuyen a la preservación de muchas cosas vinculadas al patrimonio inmaterial, a través del video y del sonido.

“Tenemos mucho por trabajar todavía. Tenemos mucho por hacer y ojalá que podamos ir sumando más museos”, expresó Velilla.

Los visitantes dejaron volar su imaginación para proyectar cómo deberían ser los museos del futuro.
Los visitantes dejaron volar su imaginación para proyectar cómo deberían ser los museos del futuro.

En el marco de la muestra, un mural también invitó a los visitantes a imaginar cómo debería ser el Museo del futuro.

En cuanto a la organización de esta actividad, Velilla destacó que lleva meses de preparación. “Es todo un proceso que si no ponemos pasos concretos para ir, no lo podríamos llevar a cabo”, remarcó.

En este sentido, invitó a aquellos museos que quieran ser parte de próximas ediciones, a contactar con suficiente antelación a la citada asociación.

Enlance copiado