Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Escritores del Paraguay conjuntamente con la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrirán el Parque Nacional de la Lectura, buscando estimular este hábito en los niños, jóvenes y adultos.
Lea más: Poesía japonesa (7): Issa Kobayashi, el poeta de la mirada
A las 10:00 se realizará el acto inaugural y, en paralelo, se realizará la presentación del cuento “Mi enorme planta de calabaza”, de la escritora María Gloria Ortiz con ilustraciones de Ana Laura Arenas.
También a las 10:00 se realizará el encuentro de cuentos y poesías en guaraní “Ñe’êpoty ha Mombe’ura Guaraníme Mauro Lugo ndive”, a cargo del presidente de la Academia de Lengua Guaraní.
Bochín Teatro Clown estará presente en este Parque Nacional de la Lectura con el espectáculo “Cuentos a la carta”. Será de 10:00 a 12:00.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De 10:30 a 12:00 se hará el encuentro “Drilo y Ka’i te cuentan historias”.

A partir de las 14:00 se realizará el Concurso de lectura de obras de autores paraguayos, mientras que desde las 15:00 se hará un Taller de Haiku, la forma de poesía japonesa.
En esta primera jornada, el Parque Nacional de la Lectura también ofrecerá un encuentro con la escritora Delfina Acosta, ganadora del Premio Municipal de Literatura 2024, a partir de las 17:00.

Igualmente, desde las 17:00 y hasta las 20:00, será el encuentro “Mba’e mombe’u kuarahyreike- Oralidad tras la puesta del sol”.
A partir de las 18:00 se realizará una ronda de lectura de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), así como un taller de cómics.
De 18:00 a 19:30 habrá actividades de lectura, escritura y oralidad en el marco del plan Ñe’êry.
La programación seguirá con un encuentro sobre Terror Fem, a partir de las 19:00, así como una conferencia espírita y “Lectuterapia” de Ciffate (Sociedad de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror).
En ambos días, el Parque Nacional de la Lectura ofrecerá una feria de libros, diseño y artesanía.
Leer para avanzar
“Como país necesitamos avanzar en mejorar los índices de lectura, para superar el atraso y caminar hacia el desarrollo cultural”, expresó Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).
Destacó además el trabajo interinstitucional que se está realizando para la promoción del libro y la lectura, a través del trabajo mancomunado entre el sector público, privado y la sociedad civil organizada, que forman parte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (Conalib), creado a partir de la Ley N° 7140/2023 “De fomento de la lectura y el libro”.
En cuanto al Parque Nacional de la Lectura, desde la SEP señalaron que los atractivos culturales que presentará “están diseñados para fomentar el amor por la lectura, con el fin de crear una sociedad de lectores apasionados”.
Mencionaron además que “las editoriales más importantes de nuestro país ofrecerán al público una gran variedad de ofertas de libros para todas las edades”.
En esta edición, el evento se unirá a las celebraciones por el Año Nacional de la Guarania.
