Los Ollies encuentran la luz en medio del caos

Sol Sanabria, Gutty Torres y Matías Caballero conforman Los Ollies.
Sol Sanabria, Gutty Torres y Matías Caballero conforman Los Ollies.gentileza

Con “En el medio del desorden”, su primer disco completo, Los Ollies narran la historia de una banda que creció entre la espera, la incertidumbre y la construcción paciente de un sonido propio. Matías Caballero, vocalista, compositor y guitarrista, habla de cómo atravesaron años de desafíos, cómo cada canción refleja vivencias personales y colectivas, y cómo finalmente logran conectar con su público mientras sueñan con llevar su música más allá de Paraguay.

Desde los primeros sencillos lanzados durante la pandemia, Los Ollies supieron que su carrera no sería rápida ni lineal. “Al salir, fue evidentemente un contexto muy diferente… sacamos los primeros sencillos en la pandemia todavía, luego ya esperamos un poco para tocar, y después tuvimos que esperar otra vez para sacar el disco”, recordó Caballero.

Lea más: Shakira marcó un récord con 105.000 asistentes a tres conciertos en la capital de Ecuador

La espera, dijo, se convirtió en un rasgo definitorio de la banda. “Nuestra carrera se basa mucho en esperar, y bueno, supongo que ya nos acostumbramos un poco a eso… pero la verdad es que la espera valió la pena, porque el disco es básicamente una exploración en la que estamos 100% seguros y contentos con cómo suena”.

Durante esos años, la ansiedad también los acompañó. “Sí hubo muchísimas preguntas de tipo: ‘¿será que esto va a salir de verdad?’. Pasaba mucho por nuestras cabezas. Recuerdo un disco de Guns N’ Roses que guardaron 10 años antes de sacarlo, así que nos hacíamos mil preguntas. Pero al final capaz era todo ansiedad nomás, pero hicimos lo que teníamos que hacer, y menos mal salió todo bien”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el medio del desorden: entre Paraguay y la vida

El título del disco surgió casi naturalmente, como reflejo de su lugar en el mundo y en la música. “En el medio del desorden encapsulaba mucho de lo que estábamos buscando”, explicó.

Caballero enfatizó la relación con su país: “Paraguay está en el medio del desorden de Latinoamérica y a la vez estamos nosotros también en el medio de una etapa en nuestra vida llena de cambios. Es la adolescencia tardía a la juventud, a la adultez temprana”, pensó.

Así el disco refleja no solo la transición personal, sino también la experiencia de ser jóvenes en un contexto de incertidumbre. “Ser artista en Paraguay también es un desorden, está lleno de incertidumbres, o por otro lado recuerdo que hace un año hubo todo este tema del arancel cero, que era un golpe para los estudiantes, y como jóvenes, nosotros estábamos rodeados de amigos que lo sufrían. También pasa eso de saber qué querés hacer con tu vida. Todo eso está presente en las canciones”, explicó.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2388

Canciones que viven en la dualidad

Aunque el disco tiene un sonido movido y energético, sus letras son introspectivas. “El disco suena tipo ‘upbeat’, es como movido, pero si te fijás en las letras, ahí está la parte agridulce. Desde pensar en irte a bailar con amigos y no saber si vas a poder llegar a casa. Es un balance de poder pasarla bien y al mismo tiempo sentir las amenazas que siempre están presentes. O sea, es como tratar de navegar esa dualidad que sentimos, creo que todo el mundo, pero específicamentelos paraguayos dentro de nuestra realidad”.

La canción que da título al disco, En el medio del desorden, es la que más los representa en este momento: “De repente nos está encapsulando ahora mismo. Es como vivir el medio del desorden en primera persona”. La banda, agregó, busca transmitir la mezcla de alegría, incertidumbre y búsqueda de identidad que atraviesan los jóvenes adultos paraguayos.

La construcción de un sonido propio

El proceso de grabación del disco fue un desafío constante, tanto económico como logístico. “Cuando querés sacar un disco en Paraguay, de donde sea tenés que sacar fondos, porque las horas de grabación cuestan plata, mantener tus instrumentos cuesta plata, también si querés traer cosas, es como que tu visión artística depende de eso”, explicó.

Pero en esta etapa, para ellos trabajar con Christian Meza en su estudio fue fundamental. “El disco es una consecuencia directa de haber trabajado con Chris, cada track está súper cuidado, le pusimos todas las horas que necesitaba cada canción, cada parte de cada tema. Eso no se puede hacer con cualquiera”, dijo.

Además, Los Ollies encontraron maneras creativas de financiar y producir su música: organizaron conciertos paralelos, vendieron merchandising y reinvirtieron los recursos en grabaciones. “Hicimos conciertos con Matiband y Los Ollies, le poníamos muchísima garra a la promoción para poder sacar un monto que podamos reinvertir, nos movimos, y de repente hubo marcas que nos apoyaron. Todo se sumó para hacer posible el disco”, dijo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2388

Autenticidad en redes y en el escenario

Caballero también reflexionó sobre la presencia de la banda en redes sociales, a través de videos o humor que reflejan su esencia. “Es como encontrar tu propia vuelta, ser fiel a cómo sos. La gente se conecta con eso porque somos nosotros mismos”.

En tanto, en el escenario, Los Ollies viven una experiencia diferente ahora que el disco está afuera: “Estos conciertos son súper diferentes, la energía es mucho más llevadera de comienzo a fin. Antes buscábamos maneras de remarla al comienzo, ahora ya conocemos la reacción del público, por ejemplo en una parte Sol sale del escenario y empieza a saltar con los fans, hace crowdsurfing, ese tipo de cosas podés crear una vez que ya tenés contenido afuera, y gracias a Dios todo salió bien, ningún hueso roto”, dijo entre risas.

Así cada show se vuelve un espacio de interacción con el público y de exploración: “Antes todas las canciones eran nuevas, ahora tenemos tres o cuatro que la gente ya conoce, y podemos jugar con eso, la energía se siente mucho más dinámica y fresca”, explicó.

Sueños y próximos pasos

Con el disco publicado, la banda sueña con proyectar su música más allá de Paraguay. “Lo primero que soñamos es salir de Paraguay, llegar a México, Argentina, Uruguay, Chile. Queremos que más gente pueda escuchar nuestro disco en vivo”, dijo Caballero.

A corto plazo, se presentarán este sábado en La Chispa, celebrando su aniversario, y también participarán en Asunciónico el año que viene. “Definitivamente, sentimos que este disco marca un nuevo comienzo, pero también sé que lo mejor está por venir. Ahora disfrutamos de haber llegado al corazón de nuestro desorden creativo, listos para seguir transformando nuestra música en momentos compartidos con el público”, concluyó.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2388