Cargando...
Los campesinos de todo el país llegan hasta la capital para exigir su derecho a la tierra, acceso a educación y salud, además de sentar postura sobre la política de gobierno y otros temas de coyuntura. El ex Seminario Metropolitano es el punto de encuentro, desde donde partirán mañana a la marcha principal.
“Hoy van desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de la Democracia, la zona de las cuatro Plazas. Terminado el acto volverían para pernoctar en el Seminario y mañana van a hacer su marcha a pie, usando el itinerario ya definido de Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, hasta llegar hasta la Plaza de la Democracia, donde tendrán el acto principal. Cuando este finalice, almuerzan ahí y luego retornan a sus ciudades”, detalló Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior.

Cuando fue consultado sobre la cantidad de oficiales que estarán custodiando esa movilización, explicó: “La Policía Nacional emitió una alerta de seguridad y el cien por ciento de sus funcionarios están alertas. Pero, afectados directamente a esta marcha nacional, están 12.000 oficiales de policía. Estos tendrán el acompañamiento y apoyo de la Patrulla Caminera, Policías de Tránsito Municipales y también hay asistencia plena del Ministerio de la Niñez y el Indi”.
En lo que respecta a la posibilidad de infiltrados para causar inconvenientes durante las marchas, comentó: “Amenazas o hipótesis no hay. Pero la Policía Nacional trabaja sobre cualquier situación. Hasta el momento no se visualiza ningún hecho que puede ser catalogado como exceso o extralimitaciones. La Federación Nacional Campesina tiene sus propias medidas de resguardo y la Policía tiene suficiente cantidad para hacer filtro de personas que llegan para manifestarse”, sostuvo el viceministro de Seguridad Interna.

Garantizar la seguridad
“La libertad de manifestación está plenamente garantizada y la presencia de la Policía es para garantizar la seguridad a los que se manifiestan y también a los que no lo hacen”, dejó en claro.

Uno de los sectores que se verá afectado por la marcha es el microcentro de Asunción. “Estamos coordinando con los agentes de tránsito para tratar de agilizar la marcha y así dar garantía a que las personas que no están en la marcha puedan desarrollar sin problema sus actividades cotidianas”.
Para finalizar, Óscar Pereira se dirigió a todas aquellas personas que no estarán afectadas a la marcha de mañana: “Que respeten las indicaciones de los oficiales que se encuentran en los lugares, porque están para facilitarles, no están para incomodarles”.