De acuerdo con lo argumentado por el agente de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, la imputación presentada contra el directorio del Banco Atlas, por supuesto lavado de dinero con la constitución de unos fideicomisos por parte del expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, responde a las sospechas de que en la entidad bancaria se tenía conocimiento de que los fondos eran fruto de un hecho de lesión de confianza en la Conmebol.
Agregó que con todos los documentos y circunstancias analizadas, el equipo integrado además por los fiscales Jorge Arce y Verónica Valdez considera que existen elementos para sospechar que la debida diligencia no fue realizada en forma.
Lea más: Defensa de Atlas cuestiona validez de la imputación y habla de “persecución penal selectiva”
“La entidad (Banco Atlas) debió haber hecho alguna debida diligencia mayor, teniendo en cuenta otros elementos con que se contaban da para entender que se conocía que estos depósitos realizados eran con dinero producto de un hecho punible”, afirmó el fiscal Francisco Cabrera en comunicación con ABC Cardinal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sobre el punto recordó que en el año 2016, días antes de la constitución de uno de los fideicomisos, se realizó un allanamiento a la Conmebol y había una orden de detención con fines de extradición en contra de Nicolás Leoz, en el marco del caso “FIFA Gate”.
Trabajo deficiente de funcionarios del BCP
Consultado sobre el por qué los funcionarios de Intendencia de Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo del Banco Central del Paraguay (BCP) no fueron imputados, teniendo en cuenta que según el acta de imputación el control que realizaron sobre las operaciones de Banco Atlas fue “deficiente”, Cabrera respondio que el dictamen emitido por los mismos fue posterior a la conformación de los fideicomisos.
Lea más: Una denuncia direccionada y un curioso y revelador desliz
“Ellos realizan un análisis conforme a documentación que se le presenta para hacer un estudio sobre la realización de una debida diligencia. Igual la conclusión de ese departamento no es vinculante, aunque en el acta de imputación, en un apartado, señalamos el porqué ese dictamen, a criterio del equipo fiscal, es equivocado”, puntualizó el agente del Ministerio Público.
Añadió que la actuación de los funcionarios del Banco Central del Paraguay no participan en el “iter criminis” de la hipótesis del Ministerio Público; sin embargo el agente fiscal resaltó que no se descarta que puedan ser incluidos en el avance la investigación.
El fiscal anticorrupción justificó que los funcionarios del BCP no están imputados en la presente causa, señalando que la intervención de los mismos no tuvo incidencia en el nexo causal, aunque a su criterio evidencia que la debida diligencia de parte del Banco Atlas “debió ser mayor”.
Prescripción de la acción será objeto de debate
Teniendo en cuenta que el hecho punible de lavado de dinero prescribe a los 5 años y que, según la imputación del Ministerio Público los hechos ocurrieron entre 2013 y 2019, Cabrera indicó que de acuerdo con el cómputo realizado, el equipo fiscal considera que existieron actos investigativos que producen la interrupción y la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal.
Por lo tanto, según lo señalado por el agente anticorrupción, la prescripción es una cuestión que será debatida, más aún cuando en varios escritos, los representantes legales de las personas investigadas ya habían presentado el pedido de desestimación de la denuncia, justamente por la prescripción.
Investigación a otros bancos
En relación a las operaciones en el Banco Do Brasil, señaladas en el acta de imputación, el fiscal Francisco Cabrera aseguró a la 730 AM que “son muy burdas y que merecen otro trato”, y que por son analizadas en otra carpeta fiscal, así como la constitución de otros fideicomisos en el Banco Continental.
El agente el Ministerio Público indicó que parte parte de la plata que llegó al Banco Atlas, que según la imputación es de origen ilícito, no fue bancarizada, en atención a que fueron depósitos en efectivo, en un periodo de cinco meses.
Lea más: “Una represalia más a la prensa crítica”, dice Filizzola sobre nuevo ataque al grupo Zuccolillo
“Son cinco millones de dólares. Es mucha plata para depositar en efectivo y eso no vino producto de una transferencia de otro banco. Por otro lado, en el 2016, a la hora de constituir los fideicomisos el perfil de Nicolás Leoz era un perfil alto. Esto implicaba que ya no era suficiente solamente una debida diligencia, sino que debía realizarse una debida diligencia ampliada”, insistió el fiscal.
