El subjefe de Crimen Organizado de la Policía Nacional, comisario Pedro Lesme, confirmó que los ataques con explosivos a entidades financieras en Paraguay no son hechos aislados. Según explicó, existen antecedentes desde el 2019 de asaltos con el mismo esquema operativo que el ocurrido en Katueté.
“Siempre es el mismo modus operandi y el mismo esquema”, afirmó el comisario. Añadió que, conforme a las evidencias preliminares, el grupo que perpetró el ataque al banco Itaú de Katueté sería una organización que opera a nivel nacional y no transnacional.
Estos ataques siguen un guión que combina el uso de explosivos, la colocación de clavos “miguelito”, el bloqueo de rutas y la neutralización de fuerzas policiales locales. En muchos casos, los asaltantes, incluso, sitiaron las ciudades para ejecutar sus planes con total control.
Lea más: Delincuentes explotan bóveda de banco en Katueté y se enfrentan a la Policía
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

2014: megaoperativo criminal en San Cristóbal
El 14 de septiembre de 2014, unos 30 delincuentes armados tomaron la ciudad de San Cristóbal, en Alto Paraná. Secuestraron a cuatro policías, robaron patrulleras y detonaron bombas en una casa de cambios y dos bancos.
El botín fue de unos G. 400 millones, aunque los daños materiales superaron ampliamente esa cifra. Los atacantes, que actuaron con precisión militar, incluso, dejaron tirados G. 160 millones durante su huida.
Lea más: Megaoperativo criminal para un exiguo botín y graves destrozos

2015: General Aquino bajo fuego
El 10 de mayo de 2015, alrededor de 20 criminales asaltaron una financiera en General Aquino, departamento de San Pedro.
Los atacantes secuestraron a dos policías y detonaron cuatro bombas. Se alzaron con G. 292 millones y mantuvieron bajo amenaza a los uniformados, a quienes advirtieron que serían asesinados si llegaban refuerzos.
Lea más: Megabanda tomó General Aquino para alzarse con G. 292 millones

2019: explosión mortal en Liberación
El 7 de julio de 2019, un grupo de unos 50 hombres armados con fusiles tomó la ciudad de Liberación, en San Pedro. Volaron con dinamita una sucursal bancaria, asesinaron a un joven e hirieron a otras dos personas, todas víctimas colaterales.
Los delincuentes, además, quemaron tres vehículos y huyeron sin concretar el robo.
Lea más: Destrozan con dinamita sucursal bancaria y matan a tiros a un joven en Liberación

2022: ataques coordinados en Pirapó y Kressburgo
El 14 de septiembre de 2022, una banda de al menos 10 personas destruyó con explosivos una sucursal del Banco Regional en Pirapó, departamento de Itapúa.
Los criminales regaron la ciudad con clavos miguelito y escaparon tras causar severos daños. Se recuperaron G. 1.700 millones, aunque el banco denunció un robo de G. 3.500 millones.
Lea más: Pirapó: destruyen con explosivos un banco en asalto tipo comando
Meses después, el 9 de diciembre del mismo año, otra sede del Banco Regional fue atacada en Kressburgo, también en Itapúa. Los asaltantes usaron explosivos, rodearon la comisaría local y bloquearon las vías con autos incendiados.
Una pericia balística confirmó que se trataba de la misma banda que atacó ambos bancos.
Lea más: Pericia confirma que la misma banda atacó bancos en Pirapó y Kressburgo

2024: Itapúa, epicentro de los golpes tipo comando
El 2 de abril de 2024, un grupo armado asaltó un cajero del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Yatytay, Itapúa.
Los delincuentes irrumpieron en la comisaría local, encerraron a los tres agentes de guardia y utilizaron una patrullera en la huida.
Lea más: Golpe tipo comando en Yatytay: arrancaron cajero del BNF tras tomar comisaría

Semanas después, el 27 de abril, la sede del BNF en Natalio fue destruida por otro grupo tipo comando. Se llevaron G. 300 millones y US$ 100.000 tras detonar el edificio y bloquear los accesos con vehículos.
En Natalio, los atacantes nuevamente usaron clavos miguelito para evitar persecución.
Lea más: Asalto al BNF de Natalio: pérdida sería de G. 1.000 millones
2024: golpe multimillonario en Naranjal
El 21 de noviembre de 2024, un grupo armado detonó una entidad bancaria en Naranjal, departamento de Alto Paraná. El ataque, ocurrido en la madrugada, mantuvo en vilo a toda la localidad.
Lea más: El asaltante más buscado comandó el golpe contra el banco de Naranjal
El atraco dejó el edificio destruido y un perjuicio de G. 2.800 millones (unos US$ 356.000).

