2 de abril de 2025
El presidente Donald Trump anunciará hoy nuevos aranceles para casi todo el mundo. Estados Unidos es actualmente el tercer importador más importante de carne paraguaya, por lo que la industria está expectante ante posibles cambios.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció el inicio de la auditoría de Singapur, otro importante mercado asiático, a plantas frigoríficas de nuestro país de bovinos, cerdos y aves. Se trata de otro de los destinos de exportación que la industria cárnica nacional se propone conseguir en este 2025.
Luego de la reciente auditoría de Corea del Sur al complejo cárnico nacional, representantes de la Embajada de Paraguay en el país asiático y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reunieron con importadores de carne surcoreanos, sondeando las oportunidades de este importante mercado. Para este 2025, hay grandes expectativas sobre el avance hacia la apertura de este destino clave para la carne paraguaya.
Luego de que en el sector productivo resurgió el planteamiento de concretar la creación de un instituto de la carne, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó la relevancia del diálogo como herramienta para alcanzar consensos entre ganaderos e industriales. A través de este organismo especializado, productores buscan garantizar la transparencia en todos los eslabones de la cadena de valor del complejo cárnico y promover la apertura de nuevos mercados.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que el país concluyó satisfactoriamente el proceso de evaluación de los resultados de la auditoría que realizó la Unión Europea en septiembre del año pasado. El procedimiento se realizó en el marco del proceso para renovar la habilitación de Paraguay para las exportaciones de carne bovina y tripas al bloque europeo.
Con el propósito de incentivar oportunidades de inversión en el sector de la carne, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de un estudio de toda la cadena de valor del producto. Para su realización, la cartera de Estado trabajará en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): a continuación, los detalles del proyecto.