
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se pronunció sobre la medida tomada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar como “organizaciones terroristas” a ciertos cárteles mexicanos. Jalil Rachid interpretó la decisión como una respuesta a una amenaza que afecta directamente a la seguridad nacional estadounidense y que también forma parte de su política migratoria.

Alrededor de 300 postulantes mujeres para seguir la carrera de agente policial presentarán una acción de inconstitucionalidad por haber sido excluidas del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol). Insisten en que fueron discriminadas y ahora apuntan contra la Defensoría del Pueblo por no prestar interés al caso.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) una vez más no trató la renovación de la mesa directiva en la sesión de este jueves. Sin embargo, el pleno del Jurado resolvió fijar plazo para investigar al juez Álvaro Rojas, quien liberó a dos miembros del PCC por pedido del extinto diputado Lalo Gomes, según revelan los chats filtrados.

Un nuevo proyecto para modificar la Ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se presentó en el Congreso Nacional. El senador José Oviedo propone que los miembros sean electos por el pueblo y que duren cinco años en sus funciones.

El Ministerio de Justicia trasladó al líder y a otros cinco miembros del nuevo grupo criminal denominado Pueblo de Israel, surgido en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyyú, a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Mediante una requisa incautaron elementos prohibidos como drogas, bebidas alcohólicas, celulares, armas blancas, entre otros.

El intendente de Cerrito, Hugo Iván Ayala, mencionado en los mensajes investigados en el marco de la Operación Cross, negó cualquier vinculación con los implicados en el esquema delictivo. Aseguró que no participó en ningún plan y manifestó su sorpresa por haber sido mencionado en los chats.

Este sábado se celebra el Día Nacional del Tereré, y si hay algo que identifica a los paraguayos en cualquier parte del mundo, es que siempre llevan su termo para disfrutar de esta bebida. Para conocer la labor de una empresa dedicada a la personalización de termos y otros elementos para el tereré, conversamos con Rodrigo Garay y Mabel Villagra, propietarios de Okiwa S.A.

El arquitecto Ricardo Giménez analizó la “metida de pata” del presidente de Argentina, Javier Milei, quien recomendó una criptomoneda cuyo valor se disparó tras su apoyo, pero luego se desplomó rápidamente.

Un importante sector de la economía nacional es el relacionado con la producción de maderas y toda su cadena productiva. Hace unos días se concretó la reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, y para conocer las expectativas de los empresarios del rubro, conversamos con el Ing. Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

Dos manifestaciones en simultáneo se realizaron este jueves frente al Ministerio de Educación. Por un lado, docentes denunciaron las precariedades existentes en las instituciones educativas, mientras que por el otro, una comunidad educativa de Itá señaló que iniciarán las clases sin profesores.