1 de julio de 2025
En Paraguay es normal ver todos los días a niños, niñas, hombres, mujeres, ancianos obligados a mendigar unas monedas en los semáforos. También es normal desviar la mirada y apartarlos del pensamiento, ignorar su existencia, volverlos invisibles. Pero la literatura, implacable, nos acerca a ese mundo sin horizontes, el de aquellos que ni siquiera cabe llamar humildes, que apenas son humiluchos.
Pocas investigaciones tan incómodas para la sociedad paraguaya como la del colaboracionismo cultural con el régimen de Stroessner; pocas tan necesarias. Alguien tenía que emprenderla, y Mariano Damián Montero lo hace en un libro destinado a causar revuelo. Este artículo nos introduce en el espíritu de ese volumen de más de 400 páginas, que se presentará el viernes.
Cofundador del grupo Violet Quill y de la Gay Men’s Health Crisis, vivió los momentos clave de la historia gay pluma en mano, pluma de franqueza desarmante con la que registró todo, desde el persecutorio clima de los 50 hasta los días heroicos de los disturbios del Stonewall Inn y la época tenebrosa de la crisis del VIH/SIDA. Pintó el mutante rostro de lo queer desde la segunda mitad del siglo XX en obras llenas de ingenio, descaro y poesía. Adiós a un escritor que marcó época y rompió tabúes (Cincinnati, 4 de enero de 1940 - Nueva York, 3 de junio de 2025).
De la vida singular y las polémicas ideas de don José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa (Lima, 1844 - 1918), uno de los tres grandes anarquistas de Latinoamérica con Ricardo Flores Magón y Rafael Barrett, trata esta serie cuya última entrega publicamos hoy.