
PARÍS. Un Centro Pompidou será construido en la Triple Frontera y el diseño estará a cargo de un arquitecto paraguayo, según anunció la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati. El museo de arte contemporáneo abrirá sus puertas en el 2027.

WASHINGTON. El multimillonario Elon Musk, quien dio un paso atrás en su papel de reducir drásticamente el gasto público estadounidense con el despido de decenas de miles de personas, criticó el megaproyecto de ley presupuestaria del presidente Donald Trump.

La IA no amenaza la industria musical, sino que impulsará la creatividad, según el CEO de Spotify. Asegura que más personas crearán música gracias a estas herramientas, pese a los debates sobre si los artistas virtuales podrían reemplazar a los humanos.

SANTIAGO. El gobierno de Gabriel Boric envió al Congreso de Chile un proyecto de ley de legalización del aborto hasta 14 semanas de gestación. Se trata de una de las principales promesas con las que el mandatario llegó a la presidencia en 2022.


TOKIO. El gobierno japonés instó a las universidades del país a aceptar estudiantes matriculados en centros de Estados Unidos tras la maniobra del presidente Donald Trump para prohibir la admisión de alumnos internacionales en Harvard.

El melanoma cutáneo, cuya incidencia sigue en aumento aunque es en gran parte prevenible, se vincula en un 80% de los casos a la exposición a los rayos ultravioleta (UV), según una nueva estimación del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) difundida este martes.


Arqueólogos hallaron en Turquía un pan de 5.000 años, el más antiguo descubierto en una excavación. Fue enterrado bajo una casa de la Edad de Bronce y conservó su forma. La receta fue recreada por una panadería local junto al equipo que lo descubrió.

PARÍS. Las subvenciones de China al sector del acero “distorsionan” el mercado mundial y obstaculizan la inversión en una descarbonización de esta industria, afirmaron desd la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe.