El pasado día 2 fue el cumpleaños de Edda de los Ríos. Nació en 1942 y falleció el 11 de julio de 2007. Nació para el escenario, para dominarlo, para enriquecerlo desde la actuación y la escritura. Con la misma solvencia interpretaba la comedia o el drama. Con igual intensidad emocionaba o hacía reír.
Ya está Donald Trump sentado en su trono imperial rodeado –como todo emperador- de un ejército de aduladores que, en apariencia, no necesitarían serlo, pero el que tiene mucho dinero cree necesitarlo mucho más. Todos ellos manejan el universo de la finanza, la tecnología, la comunicación. Trump es el primer presidente delincuente y condenado de los Estados Unidos. Tiene aún una docena de delitos por los que, alguna vez, rendirá cuenta.
El próximo jueves 30 se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento (ocurrido en 1983) del maestro Juan Carlos Moreno González, padre de la zarzuela paraguaya junto con Manuel Frutos Pane. Ambos tuvieron la inspiración de incorporar un nuevo género al teatro paraguayo que por 25 años dominó la escena nacional.
El 13 de enero de 1947, que fue también lunes, el Partido Colorado ascendió al poder -en la llanura desde 1904, con una breve pausa- gracias al general Higinio Morínigo. Fue la culminación de los enredos políticos en el “Gobierno de Coalición” -devenido colisión- integrado por militares, febreristas y colorados. Pese al dictador Morínigo –que daba su conformidad a todo con tal de que lo dejen en su amado sillón presidencial- el país tuvo una amplia libertad de expresión, de reunión, de asociación.
El pasado viernes 27 se recordó en Itauguá a uno de sus más ilustres hijos, el poeta Félix Fernández (1897- 1984) protagonista de una dilatada y rica vida cultural que perdura a través de los tiempos. Como poeta, es uno de los mayores en lengua guaraní. Sobresalió por su delicada sensibilidad y respeto a la mujer, al contrario de los poetas del “purahei jahe´o” (canto plañidero) que se inventan historias para denigrarla de la peor manera.
El Poder Judicial tiene bien acreditada su mala fama. Es la institución del Estado peor valorada por sus muchos desaciertos. Sobresale la impunidad que permite a los delincuentes zafarse del castigo y seguir delinquiendo. Enumerar todos los casos es imposible aun llenando todas las páginas del diario.
Nunca el Poder Legislativo ha tenido tal cantidad de senadores y diputados huérfanos de conocimiento y ética. El sometimiento al cuarto Poder, o sea al cartismo, iguala a analfabetos funcionales con los que saben leer y escribir. La incapacidad de pensar por cuenta propia los caracteriza. Y si piensan distinto, no se animan a expresarlo.
En el Paraguay tenemos cuatro Poderes del Estado: Ejecutivo, Judicial, Legislativo y el Cartismo. La otra particularidad es que los tres primeros renuncian a su independencia en beneficio del cuarto cuyo dominio se extiende a todas las instituciones nacionales. Hace lo que quiere, y lo que quiere generalmente va en contra de los intereses del país.