Según el historiador griego Heródoto, Sisamnes fue un juez real, corrupto, cargo ejercido durante el reinado de Cambises II de Persia. Se cuenta que como juez aceptó ser sobornado y dictó una sentencia injusta. A consecuencia de tal actuar, Cambises lo mandó detener por prevaricador y ordenó que se le despellejara vivo. Su piel se usó para tapizar el asiento en el que había presidido los juicios, y en el que debía sentarse su hijo, Ótanes, al que Sisamnes lo eligió para reemplazarle. Ótanes debía recordar el origen del cuero para que lo tuviera muy en cuenta en sus audiencias, deliberaciones y sentencias. Nunca dictó condenas injustas ni realizó actos de corrupción.
En su significado actual, INVESTIDURA proviene del latín investio, “vestir”, es el acto solemne por el que una persona hace posesión de un cargo político o institucional. El verbo investir, por su parte, se refiere a otorgar un cargo o una dignidad de importancia.
La real Academia Española señala que improvisar es “hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación”. Radica en hacer algo de pronto sin haberse preparado previamente o sin que el entorno lo espere. Dicho de una persona o de una cosa: “que no cumple o tiene una función para la cual no estaba prevista”. -
En la antigua Roma cuando un general marchaba victorioso por las calles de Roma, tras él un esclavo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana; " Mira detrás de ti, recuerda que eres un hombre, que morirás, que eres mortal” , le decía al oído ínterin la marcha.
Comentaba Aristóteles en LA POLÍTICA que los éforos eran los verdaderos gobernantes en Esparta elegidos por el pueblo. Aconteció que un hombre completamente miserable ocupaba el cargo, que, debido a su pobreza, solía con facilidad ser sobornado. Ciertos éforos fueron corrompidos con dinero y, en la medida que estaba en su poder, arruinaron a todo el estado.
Conforme con la definición académica, prepotente es quien abusa de su poder, de su autoridad o hace gala de estos. Viene del latín praepotens, praepotentis –muy poderoso, excesivamente poderoso, que puede más–. El que se siente poderoso o influyente e impone su poder o autoridad. En otras palabras, se siente superior a los demás. Lo que vale para el prepotente, es dejar en claro quién es el que manda.
La confianza se reduce a la creencia de una persona de que otra persona o institución procederá de forma consistente con sus expectativas de conducta positiva. En los países democráticos la confianza en el Gobierno es un concepto multifacético que suministra una medida general de cómo perciben los ciudadanos la actuación y valores de las instituciones públicas. Es un elemento básico para el funcionamiento de las sociedades, ya que con ella se edifica una relación de confianza con los ciudadanos. Cuando las decisiones políticas y normativas se toman a través de procesos que se divisan como ecuánimes y equitativos, se construye la confianza.