
Los bancos y financieras regulados por el Banco Central del Paraguay (BCP) podrán cobrar por servicios financieros una tasa de interés de hasta 28,89% de interés anual en marzo próximo, valor similar al vigente en este mes, informó la Superintendencia de Bancos (SIB). Los intereses que superen dicho valor ya serán considerados usurarios.

De acuerdo con el resultado de la encuesta del INE, la ocupación laboral repuntó en el cuarto trimestre del 2024, reflejando una buena dinámica del empleo sobre todo en los servicios, resultado que también acompaña el desempeño de la economía que cerró con repunte del 4% en el último año. No obstante, el desempleo y la subocupación afecta aún a 248.961 personas, que representa el 7,9% de la fuerza de trabajo.

Ante la alta informalidad laboral y la evasión, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) trabaja en una estrategia para reducir esta problemática. Simplificación de trámites para inscripción obrero-patronales, optimización de plataforma de empleos, serían algunas de las acciones, según se informó en un taller organizado por la OIT y la Central de trabajadores.

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) aprobó medidas transitorias de apoyo financiero a los sectores agrícolas, ganaderos y de servicios financieros afectados por las condiciones climáticas adversas, específicamente referente a la sequía que está impactando fuertemente el rendimiento en la producción.

Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) proyectan de nuevo un buen año para los negocios financieros en este 2025 con expectativa de crecimiento tanto en ahorros como en los créditos. No obstante, también señalan sobre algunas amenazas y riesgos que pueden afectar este rubro.

El índice de confianza del consumidor (ICC) y todos su componentes mostraron una mejor puntuación en el primer mes del año en comparación al mes anterior, pero aún por debajo de lo registrado hace un año atrás, según se aprecia en el informe divulgado en la fecha por el Banco Central del Paraguay (BCP).

La Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que la firma denominada “Corredores 21 Paraguay” no se encuentra autorizada a operar como corredor de seguros en el mercado paraguayo, por lo que no puede realizar operaciones en el rubro por el momento.

La divisa estadounidense repuntó en su cotización este jueves frente a la moneda local y superó nuevamente la barrera de los G. 7.900 en el cambio interbancario. Analistas sostienen que la presión al alza sobre el dólar persistirá.

El comercio exterior de nuestro país se destaca como un gran dinamizador de la economía, aunque en el primer año se notó un leve retroceso en las cifras tanto en las exportaciones como en las importaciones. La balanza comercial cerró el primer mes del año 2025 con un déficit, de acuerdo con el boletín de comercio exterior divulgado hoy por el BCP.

Los pagos digitales están alcanzando todos los sectores, y uno de ellos justamente el de las instituciones educativas, donde se reporta que los canales digitales lideran en la preferencia para el pago de cuotas, matrículas y demás.