
Acostumbro leer noticias energéticas foráneas ya que aquí todo es “Joia con los mi$mos”, para deducir “Ad Referendum con IA” que se nos viene en el tema Eléctrico ante la falta de Políticas Públicas, camino al New Desarrolli$mo. Esta misma semana, leía de medios brasileros que el presupuesto 2025 de la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE) prevé que todos los consumidores pagarán R$ 40,6 billones en subsidios al sector eléctrico en sus facturas. Este valor creció un 9,2% en comparación con los R$ 37,2 billones cobrados en 2024. El CDE es como un superfondo que cubre los subsidios en el sector eléctrico y es pagado por los consumidores a través de sus tarifas eléctricas mensuales.

Según Wikipedia, “En 1965, Brasil ocupó militarmente la zona de los saltos. Los límites con Paraguay estaban establecidos, pero no demarcados. Militares brasileños ocuparon Puerto Renato, que estaba en territorio paraguayo, pero en litigio desde la Guerra de la Triple Alianza.



Llegado el hito 2023 (agosto), empiezan a salir a flote diversas publicaciones de la maior obra do mundo, que también ostenta el Récord Guinness por ser la obra terrícola de mayor costo, aunque los binacionales indivisos crean que está en la galaxia exterior, solo visible para algunos privilegiados (vía James Webb), por eso intentan blindarlo, recurriendo a leguleyos, irmaos, C$J, o a Dios (no Pipo) si así fuere.

En la planilla con datos duros (decenio), que insertamos en la publicación del domingo 25 de setiembre último (Págs. 2 y 3 del Suplemento Económico de ABC Color) “Paraguay 2023, la década energética pérdida. “Cuando dicen que la Industria local creció tanto, hasta la UIP desconfía” se demuestra suficientemente cuanto sigue:


Como parte de la colección “Libro Blanco”, que la editorial El Lector pone a consideración de los amables lectores, el ensayo “Cuentas claras conservan la amistad, camino a Itaipú 2023”, donde la idea no es hacer un juicio de valor de lo actuado en Itaipú Binacional (IB 1985-2020), sino como dice Jorge Bucay: “A lo largo de mi propio viaje he vivido consultando los apuntes que otros dejaron de sus viajes y he usado parte de mi tiempo en trazar mis propios mapas del recorrido… Quizás estas hojas de ruta puedan servir a algunos de los que, como yo, suelen perder el rumbo, y quizás, también, a aquellos que sean capaces de encontrar atajos.