
El aislamiento de 100 días por la falta de caminos imposibilitó la normal vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis tal como disponía el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. Los ganaderos de las ciudades de Bahía Negra y Fuerte Olimpo no pudieron acatar esta disposición sanitaria, atendiendo a que los caminos y los campos se encontraban inundados. Recién ahora se está realizando las inmunizaciones.

Un ganadero de esta comunidad chaqueña denunció ante el Ministerio Público un hecho de abigeato, tras encontrar evidencias sobre el faenamiento de un animal vacuno dentro de su misma propiedad. El productor alega que a pesar de presentar pruebas sobre la comercialización de carne vacuna en una carnicería clandestina, cuyo dueño es una persona con varios antecedentes relacionados al robo de animales vacunos, el fiscal, no se animó a realizar el allanamiento requerido.

Desde la tarde de ayer quedó rehabilitado el principal camino que llega a esta capital departamental. Se logró gracias a la colaboración de ganaderos, comerciantes y pobladores y autoridades locales y departamentales, tras más de tres meses de encierro. El tramo es bastante precario y responde únicamente a la necesidad de contar con el camino. La alegría fue tan grande, que al conocerse la noticia, se celebró con bombapú. De momento, solo vehículos livianos pueden transitar.

Son unos 300 estudiantes universitarios de diversas comunidades de este departamento chaqueño quienes están percibiendo el cobro de sus respectivas becas de estudio. El monto difiere de acuerdo a la carrera universitaria que se cursa. El primer pago del año, realizado con bastante demora, corresponde a junio y se realizará de forma mensual, según informaron desde la Gobernación.

Este domingo se logró rehabilitar el camino que une a Bahía Negra con la Ruta Bioceánica, aunque por el momento solo un tramo de 120 kilómetros está para todo tipo de vehículos. Se espera que en el transcurso de la semana se habilite el camino que llega a Fuerte Olimpo, la última población aislada del Alto Paraguay. Tras casi 100 días, los pobladores están volviendo a sus actividades cotidianas. Esperan que el presidente Peña cumpla su promesa de llegar con camino de todo tiempo al otro extremo del Chaco.
Durante su informe de gestión por el segundo año de mandato como presidente de la República, Santiago Peña expresó, entre varias otras cosas, lo siguiente: “Permítanme compartirles una verdad que la historia nos enseña una y otra vez: los pueblos que se aislan, perecen. Los que se conectan, prosperan”. Cuánta razón tenía el primer mandatario al recordar esta realidad.

Del segundo informe de gestión del presidente Santiago Peña, se puede deducir que el Alto Paraguay, una vez más, no figura en sus planes de desarrollo. La región chaqueña está saliendo de un aislamiento de más de 90 días por la falta de caminos, gracias al esfuerzo solidario de los productores y pobladores, a quienes se sumaron luego autoridades municipales y departamentales. Las famosas vaquitas son la constante, especialmente para el arreglo de los caminos.

Desde este lunes se puede llegar por tierra a la lejana Bahía Negra. Sólo con vehículos livianos es posible transitar por el precario camino que parte desde la nueva Ruta Bioceánica. La solidaridad de los ganaderos, de manera inicial, y luego la unión de la Municipalidad de Fuerte Olimpo, la Gobernación, el MOPC y los comerciantes, a quienes se sumaron maquinarias de las gobernaciones de Guairá y Cordillera, permitió la reapertura de algunos tramos después de tres meses de aislamiento.

Alumnos del segundo año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), filial Fuerte Olimpo, expusieron sobre el proyecto denominado “Promoviendo la autoestima de nuestros hijos desde el hogar”. El objetivo del plan es fomentar el bienestar emocional y la salud mental de los niños desde la misma casa, atendiendo los numerosos casos de depresión que actualmente se presentan en la sociedad.

La Unidad de Salud Familiar de esta comunidad chaqueña realizó la presentación de su informe de gestión tras haber sido habilitada en noviembre del 2023. El evento se denominó Aty Comunitario y, además de contar con la presencia de pobladores de la comunidad, estuvieron presentes referentes del sector salud del departamento. La actividad fue muy aplaudida, considerando que es poco común que una institución de salud proceda a informar sobre las gestiones que realiza.