Los incendios forestales que se registraron en la zona norte del Alto Paraguay en el 2024 fueron uno de los mayores desastres naturales ocurridos últimamente en nuestro país. El fuego se encargó de destruir más de 200 mil hectáreas, gran parte de ellas bosques nativos. La reserva del cerro Chovoreca fue una de las más afectadas; el daño fue realmente enorme para la rica biodiversidad de esta parte del Chaco.

Se perdieron más de 200 mil hectáreas en este desastre natural, gran parte corresponde a bosques nativos, por lo que esto no puede quedar en aguas de borrajas. Es una verdadera vergüenza que se pretenda dejar impune el tremendo daño ocasionado al ecosistema chaqueño, decía monseñor Gabriel Escobar, obispo del Chaco. Desde la Corte Suprema de Justicia se habla de negligencia en la investigación por parte del Ministerio Público.

La escuela indígena Santa Teresita del Niño Jesús de la localidad Riacho Mosquito, del distrito de Puerto Casado, fue beneficiada con la inauguración de una moderna aula climatizada y equipada con mobiliarios. En tanto, la vieja estructura del Colegio Nacional Juana María de Lara fue modificada y convertida en aulas modelo. La inversión, a cargo de la Gobernación, supera los G. 1.200 millones, y de la inauguración participó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.

Agentes policiales del Alto Paraguay lograron detener a Luis Alonzo Martínez, alias “Maluco” (59), acusado de acabar con la vida de Pablino Vázquez Velázquez (60), en un establecimiento ganadero en la zona de María Auxiliadora, área rural de Fuerte Olimpo. La aprehensión del hombre se dio en una zona boscosa, tras un trabajo de inteligencia de los uniformados, para luego ser puesto a disposición de la Fiscalía.

El obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, pidió que el fiscal general, Emiliano Rolón, dé la cara sobre la actuación de sus subordinados en el caso del incendio forestal de Chovoreca, que destruyó más de 200 mil hectáreas en el 2024. El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, dijo que la “negligencia exasperante” de los fiscales que investigaron el caso dejó impune este desastre natural.

Un temporal con vientos fuertes y lluvias afectó a la comunidad de Puerto Casado en la noche de este martes, causando numerosos destrozos en más de 20 viviendas de los barrios San Miguel y Santa Teresita. También ocasionó la caída de árboles y ramas sueltas, que soltaron cables del tendido eléctrico de la Ande. En el Hospital Regional fueron atendidos una mujer y su hijo por lesiones leves.
Usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de varias comunidades rurales y barrios de Fuerte Olimpo, denunciaron que la tarde del sábado perdieron sus electrodomésticos, porque de forma inexplicable, el amperaje de la energía eléctrica habría sobrepasado los 300 voltios. Los focos de las casas y de alumbrados públicos explotaron como petardos. La ANDE informó de una fluctuación en la tensión de la línea de 220 mil voltios que afectó al departamento.
Alto Paraguay se caracteriza por tremendas carencias sociales en áreas tan sensibles como la salud, la falta de caminos de todo tiempo, la escasez de fuentes de trabajo seguro o el pésimo servicio que presta la Administración Nacional de Electricidad. A todo esto se suma la tremenda corrupción de una gran mayoría de sus autoridades, ya sean locales o departamentales.

Pobladores de Alto Paraguay preparan una gran movilización para concienciar a los gobernantes sobre la necesidad de acelerar el proceso para la reparación de los caminos de la zona. Tomaron la decisión de realizar una medida de presión ante la excesiva demora del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para comenzar las tareas.

Pescadores de comunidades ribereñas de la zona norte de nuestro país destacan la abundancia de peces en las aguas del río Paraguay, esto a dos días del inicio de la veda que debe durar 90 días, ya que se trata de aguas compartidas con el Brasil. El surubí es la especie más vendida, a un precio de G. 30.000 por kilo. Alrededor de 800 personas, entre pescadores y buscadores de carnadas, deberán recibir el subsidio estatal.
