
Aprendé a hacer un smoothie de piña colada fresco y sabroso. Además, es una bebida energizante y equilibrada con proteínas, fibra y grasas de origen vegetal que ayudan a mantenernos saciados por más tiempo.

El pasado miércoles 8 de mayo de 2024, la Universidad Central del Paraguay, Institución educativa líder en educación en online a través de su marca, Central Next otorgarán 140 becas del 50% al Consejo Nacional de la Juventud (CNJ). En virtud de esta alianza, los departamentos beneficiados son: Concepción, San Pedro, Presidente Hayes, Ñeembucu, Alto Paraguay, Misiones e Itapúa. Cada departamento contará con 20 becas disponibles.

La Asociación Noche de los Museos – Paraguay presenta la programación preparada para el evento denominado “Los Museos se Muestran”, en su sexto año consecutivo. Esta exhibición conjunta de museos se llevará a cabo el sábado 18 de mayo de 2024, en los espacios del Centro Cultural de la República El Cabildo, la misma estará habilitada de 9:00 a 22:00 horas y podrá ser visitada de manera libre y gratuita.

“Cuando la injusticia se hace Ley, la Rebelión es Obligación”, “No hay peor virus que la ANR”, “Recorten sus salarios. No la Educación”, “¿Cuál es el miedo de educar al Pueblo?”, “Robar es delito solo para los Pobres”, “No nos falta dinero. Nos sobran ladrones”, “Si no hay Educación para el Pueblo, No habrá Paz para el Gobierno”, “El temor de los ricos es la Educación de los Pobres”, “Que se derrumbe la Corrupción, No la Educación”, “La educación no se negocia”, “Ni negocio, Ni privilegio, La Educación es una Derecho”, rezaban algunos de los miles de carteles que formaron parte del protagonismo en la gran marcha de los estudiantes universitarios, que refleja el malestar y la conciencia de los jóvenes de saber en que país vivimos.

Este 6 de abril se presenta el proyecto “Ñai’ũguagui tatápe: Kambuchi Apo Ñai’ũpo/Del estero al fuego: el Ñai’ũpo de Kambuchi Apo”, que se realizará en el Museo del Barro de Asunción, a las 17:00. La exposición estará abierta al público hasta el 27 de abril.
El proyecto de ley “Hambre y más Hambre” del gobierno del presidente Santiago Peña lleva un mensaje bien claro para todos los niños y niñas pobres que asistentes a las instituciones públicas educativas de todo el país: “Si tenés hambre, ¡aguantate!”. Este famoso proyecto busca eliminar el desayuno y la merienda escolar. Los niños pobres no tienen derecho a desayunar ni mucho menos merendar.

“Soy senadora de la Nación. Chúpate está mandarina Payo”, así fraseaba con mucho entusiasmo y sin vergüenza la senadora Norma Aquino, más conocida como Yami Nal. Una de las que no solo ya ni siquiera importa la traición que hizo a sus votantes, si no como evidencia que se hace política para beneficiarse de ella y a través de la “política” vivir una buena vida.

Por ser de la oposición no significa que van a ser buenas personas y que no van a tener sus propios planilleros, y sus fatos, ellos no hacen política, viven de la política como todo el mundo que se mete en política para tener poder y poder económico a través de la política. La política es el “poder” como bien lo dijo una vez en un programa televisivo Horacio Cartes, cuando le preguntaron que le da más poder, la política o el dinero. Él respondió que la política.

Hoy en día la gente ya no espera nada. La corrupción campea en la vida cotidiana de nuestros días. Pero no somos nosotros los beneficiados de estos cargos en el sector Público llámese Poder Judicial, Legislativo, Ejecutivo, Gobernaciones, Municipalidades etc.