
Este año vamos a agasajar a los papás con unas ricas facturas caseras para tomar con unos mates, viendo los partidos del Mundial de Rusia. Hay que armarse de paciencia porque la masa lleva muchas vueltas, pero el resultado es espectacular y ¡está hecho con amor!

Son económicas, llenas de vitaminas y buenos nutrientes, y casi nunca las usamos en nuestra cocina cotidiana. Hoy vamos a tentarlos con varios platos hechos a base de berenjenas para que puedan apreciar su indiscutible sabor de varias formas. Si les resultan un poco picantes o amargas, hay una forma de lavarlas para escurrir sus jugos amargos, o también se pueden utilizar las berenjenas más chicas que no suelen ser amargas.

El chivito uruguayo y la "mila" a dos panes son clásicos del fast food en Uruguay. Hoy le pedimos a "El Uru" que nos enseñe a prepararlos como lo hace en su nuevo bar UruKaru, en Lambaré, donde también sirve pizzas y pastas caseras, como los capeletis que presentamos en esta nota.


Dentro del amplio espectro gastronómico que constituye una parrillada rioplatense se destacan las pamplonas —así, en femenino—, una delicia de carne arrollada y rellena con diversos ingredientes a gusto del cocinero. Hoy les contamos qué son, cómo se hacen y cuál es su origen.


Dani "El Uru" rescata una receta indígena para preparar un pollo bajo la tierra con brasas de leña, adaptándola a tiempos modernos, ya que va envuelto en papel manteca y aluminio para aislar los sabores del barro. Después de unas 10 horas enterrado y a fuego lento, la carne queda como una manteca, tan suave que se puede comer con cuchara. Acá les mostramos cómo lo hizo.