
MOSCÚ. La moneda rusa, el rublo, alcanzó su máximo valor en dos años respecto al dólar estadounidense. Su fortalecimiento se da pese a las sanciones económicas adoptadas esta semana por la Unión Europea (UE) contra su sector energético y bancario.

LONDRES. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha detectado por primera vez fragmentos del material genético del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos recogidos en territorio británico, según informó este miércoles este organismo en un comunicado.

SAN JUAN. Un explosivo fue lanzado en la madrugada de este sábado por desconocidos contra el cuartel de la Policía en Georgetown, capital de Guyana, y provocó el derrumbamiento del portón de entrada de la instalación sin que se registraran heridos o víctimas, informó la Policía local.
LA PAZ. El senador boliviano Leonardo Loza, del ala del partido gubernamental leal al exmandatario Evo Morales (2006-2019), auguró este sábado que la candidatura oficialista a la Presidencia del exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), supondrá “el fin” de esa organización política.

SAN JOSÉ. Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, celebraron este miércoles el regreso a Venezuela procedente de Estados Unidos de una niña de dos años que, según denunciaron parientes y autoridades venezolanas, fue apartada de su madre antes de abordar un vuelo de repatriación de migrantes en abril pasado.
PARÍS. Varios miles de personas se manifestaron este domingo en París para protestar contra el aumento de la islamofobia en Francia, que se tradujo con el asesinato de un joven el 25 de abril mientras rezaba en una mezquita.

BUENOS AIRES. Cuatro provincias de Argentina celebran este domingo elecciones legislativas locales, que se inscriben en el intenso calendario electoral de este año en el país suramericano, donde en octubre se votará para renovar parcialmente la composición del Parlamento.


WASHINGTON. El legislador demócrata estadounidense Shri Thanedar ha sido el primero en buscar la destitución de Donald Trump en este segundo mandato. El proceso que ha iniciado para cesarle no puede verse abocado al fracaso porque su comportamiento, según afirma, es inconstitucional: “Está siendo un dictador”.