
En Cabañas, Tobatí y San Bernardino, las ferias se convierten en una oportunidad ideal para disfrutar del turismo interno, recorrer la región, descubrir artesanía local y pasar un día en familia lleno de color y tradición.
La Expoferia Circuito de las Flores Yvoty Rape es el mayor orgullo de Cabañas. Nació del esfuerzo comunitario, se sostiene con sacrificio y perseverancia, y hoy atrae a visitantes de todo el país. Sin embargo, pese a su importancia económica y cultural, el Estado sigue ausente, sin aportar la infraestructura ni los recursos que podrían potenciar aún más este espacio.

Tobatí, conocida como la Ciudad de la Cerámica, se prepara para recibir a visitantes de todo el país del 27 al 29 de septiembre con la quinta edición de la Expo Kambuchi, que se realizará en el Predio de la Familia Aguayo, en la Colonia 21 de Julio. La entrada será libre y gratuita, ofreciendo a la comunidad y a los turistas una oportunidad única de disfrutar de un evento lleno de arte, cultura y tradición.
La paciencia de los pobladores de Arroyos y Esteros llegó a un límite el último lunes, cuando, con bolsas de basura en mano, marcharon hasta la Municipalidad y arrojaron los desechos frente al edificio, como repudio al intendente José Filippi Vera (ANR). El escrache, que rápidamente se viralizó en redes, fue mucho más que un acto de enojo: fue la demostración de una ciudadanía cansada de cargar con la corrupción y la indiferencia de sus autoridades. Lo peor fue que el propio jefe comunal reconoció haber llevado esa basura, lo que generó aún más tristeza e indignación en la población.

Una jornada dedicada al turismo sostenible en el departamento de Cordillera, denominada Tour Expo Flora 2025, conectará a las ciudades de San Bernardino y Caacupé a través de un recorrido cultural, productivo y gastronómico, el próximo sábado 13 de septiembre.


Una jornada dedicada al turismo sostenible en el departamento de Cordillera, denominada Tour Expo Flora 2025, que conectará las ciudades de San Bernardino y Caacupé a través de un recorrido cultural, productivo y gastronómico, se realizará este sábado 23 de agosto.
El tramo que une el kilómetro 100 de la ruta PY03 con el casco urbano de Juan de Mena se convirtió en una verdadera pesadilla para los pobladores. Cráteres en lugar de baches, banquinas devoradas por el agua y un asfalto convertido en polvo son la muestra más clara de la indiferencia del Estado hacia las comunidades del interior.

Caacupé se llenará de música y tradición el domingo 24 de agosto, cuando el grupo femenino Las Paraguayas presente su tercer álbum: “Somos Las Paraguayas, Adornadas de Tricolor”. Seis mujeres unidas por la música, la familia y el amor a su país, alzarán su voz con fuerza y ternura, celebrando la riqueza del folclore nacional.

El feriado largo invita a dejar la rutina y disfrutar de la naturaleza en Caacupé y San Bernardino. Estas ciudades son destinos ideales para el turismo interno, donde se pueden apreciar paisajes tranquilos, hacer canotaje y otras opciones de ecoaventura pensadas para toda la familia.