

Apurar las reformas para potenciar el crecimiento
En este momento donde la pandemia va dando algún respiro y con una perspectiva cada vez más promisoria de crecimiento económico, puede ser tentador pensar que es posible continuar con la normalidad anterior, que nuestro país puede seguir con las instituciones y procesos con que veníamos operando, sin mayores cambios.

Otra vez la deuda pública
“Benditos sean los jóvenes porque ellos heredarán la deuda nacional”, decía el expresidente y secretario de comercio de los Estados Unidos, Hebert Hoover. En Paraguay debería haber acuerdo con dicha frase, puesto que la deuda se destina a inversiones y en una situación excepcional a luchar contra una pandemia.