

Las estrategias y recursos de trabajo de los mentores en la docencia son fundamentales para el desarrollo integral y el fortalecimiento de las habilidades pedagógicas de los nuevos educadores. En un mundo donde la educación sigue evolucionando rápidamente, los mentores son esenciales para asegurar que las nuevas generaciones de docentes estén bien equipadas para afrontar los desafíos del siglo XXI. En esta entrega continuamos sobre las diversas dimensiones de este tema.

Conocer las necesidades de formación de los docentes, elaborar un diagnóstico sobre los problemas y que afectan a las instituciones con el objetivo de establecer criterios para trabajarlas colaborativamente son, como hemos visto, tareas que el mentor o tutor desarrolla de manera colaborativa con los docentes de las instituciones.


En el caso de la Educación Media, es importante que la tarea de los mentores tenga en consideración no solo las cuestiones curriculares, académicas y disciplinares propias del nivel, sino también las características de los sujetos de la educación con quienes trabajan los profesores a los que acompaña.


La mentoría supone la institucionalización de un rol específico en la escuela, con funciones, responsabilidades concretas, retribuidas y reconocidas formalmente que se ponen a disposición del conjunto de los docentes de la institución.

