
El modelo actual de desarrollo profesional considera que los docentes son profesionales reflexivos, que a lo largo de su práctica producen un saber clave que debe ser explicitado, revisado y analizado.

El acompañamiento pedagógico entre pares forma parte de las políticas de formación de docentes centradas en la institución educativa, al permitir que colegas pares experimentados y en actividad, sean quienes orientan a otros docentes y colaboren con estos de manera horizontal, en las diferentes decisiones profesionales y elección de los cursos de acción que deben tomar en sus aulas, con sus estudiantes.

La mentoría será más eficiente en la medida que se ajuste a un conjunto de pautas de actuación que consideramos, a su vez, componentes de las competencias específicas del profesor-mentor.

El modelo de Cohen (1998 y 2004), en un trabajo situado en el contexto del desarrollo profesional, identifica seis formas de actuación del mentor, cada una de las cuales viene definida por un conjunto de competencias. El papel del mentor se contempla como la integración global de las seis formas de actuación.

En este encuentro profundizaremos acerca de las competencias del docente mentor.



En este encuentro acentuaremos nuestra atención en la evaluación del proceso enseñanza y aprendizaje.