
Nuestro continente en el planisferio.- En el número anterior ejercitamos la ubicación de los continentes y océanos. Hoy es el turno de nuestro continente, que posee particularidades únicas tanto por su ubicación en la superficie terrestre como también por sus relieves. Hoy recordamos algunos aspectos claves de la ubicación del continente americano, que nos van a servir como herramienta para interpretar la sociedad y la historia desarrollada en su superficie.

Para la utilización y correcta lectura de los mapas es muy importante conocer las denominadas líneas convencionales, es decir, aquellos datos y líneas imaginarias utilizadas en los mapas y que, por convención, son las mismas y tienen las mismas denominaciones en todo el mundo. Gracias a ellas podemos ubicarnos en el espacio geográfico utilizando los mapas.



El 1 de marzo de 1870, tras resistir los embates del ejército aliado, murió en el campo de batalla el mariscal Francisco Solano López, presidente de la República del Paraguay.
La historia es el estudio de todos los hechos del pasado, desde la aparición de los primeros seres humanos. Sin dudas, un tiempo muy largo para poder estudiarlo.
La existencia de una gran diversidad cultural en un mismo continente es el origen de numerosas denominaciones que las identifican. Ya sea por las culturas propias de los pueblos originarios, por las culturas europeas que conquistaron el continente a partir del siglo XVI y su consiguiente proceso de mestizaje, o por los procesos migratorios posteriores a las independencias, América cuenta con gran cantidad de denominaciones que definen esa diversidad cultural.

La historia colonial de América se inicia con la llegada de los españoles al continente americano.

En el siglo XVI se destacan la conquista de los grandes imperios americanos y la creación de los primeros virreinatos en América.

La sociedad colonial. En la historia colonial de América del siglo XVII se pueden analizar las bases de la sociedad, cómo estaba constituida y el tipo de vínculos existente entre cada una de sus clases. Una sociedad con características propias y diversas conformada por el aporte de las culturas que llegaron al continente. Hoy analizamos la sociedad colonial.