
Trigo (harinas, pan), cebada, avena, centeno. Olivos (aceitunas, aceite), alfalfa, lentejas, lechugas, col, rábanos, espárrago, zanahoria, espinaca. Caña de azúcar. Cítricos como limones, naranjas, limas, toronjas. Manzanas, uvas, plátanos. Eucalipto y rosales, entre otros.



Colaboremos con la limpieza de nuestro barrio, nuestras casas y colegios. El dengue sigue causando mucho daño y depende de nosotros, de los buenos hábitos higiénicos, para que esta enfermedad no nos cause problemas. Vamos a recordar las cosas que podemos hacer para mantener nuestro espacio limpio.


El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración de la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas. La recordación de este día es una buena oportunidad para incrementar en los alumnos la conciencia acerca de la diversidad de pueblos y culturas en las naciones americanas, promoviendo en ellos el respeto, la comprensión y el espíritu de unión por sobre las diferencias, para que el pueblo americano sea un sano emisor de influencias positivas al resto del mundo, como lo soñaron nuestros próceres.