
El Sistema Nacional de protección y Promoción Integral de la Niñez y Adolescencia, obviamente, involucra a la familia, que es la institución social más importante. Después del individuo en particular, la familia es el fin primordial de la actividad del Estado.

Como habíamos visto, dentro del Sistema Nacional de protección y Promoción Integral de la Niñez y Adolescencia están instituciones encargadas de garantizar el cumplimiento de los derechos del niño y del adolescente. Hoy, hablaremos de la Codeni.

El Sistema Nacional de protección y Promoción Integral de la Niñez y Adolescencia es la encargada de garantizar el cumplimiento de sus derechos. Hoy conoceremos dos de sus organismos integrantes: la Secretaría de la Niñez y Adolescencia y los Consejos Departamentales.

Los niños y adolescentes tienen derecho a crecer en un ambiente protegido de cualquier tipo de violencia, explotación, maltrato o abuso. Por ello, los organismos responsables han creado leyes que amparen a los niños y garanticen sus derechos.

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por esta y por el Estado. Asimismo, tanto el Estado, la familia y la sociedad deben tener en cuenta el interés superior del niño y protegerlo.

En las dos últimas décadas del siglo XX en América Latina, los derechos humanos se han convertido en el fundamento, promoción y garantía del desarrollo de todas las personas sin discriminación.

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es una síntesis de normas provenientes de instrumentos de derechos humanos de carácter general y de principios y derechos propios de la tradición jurídica vinculada a los derechos de la infancia.

La aprobación, en 1989, de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño marcó un hito en el proceso de reconocimiento y protección de los derechos de los niños que se ha desarrollado durante el siglo XX.