La reciente cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en París no fue solo un evento diplomático, sino el pistoletazo de salida para una carrera tecnológica de alto impacto geopolítico. Tres grandes jugadores se disputan la delantera: Estados Unidos y China, potencias tradicionales, y la Unión Europea, que busca consolidar su influencia con una estrategia basada en regulaciones y una IA “más humana.” Pero, ¿qué significa este escenario para países pequeños como Paraguay?
La reciente cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en París no fue solo un evento diplomático, sino el pistoletazo de salida para una carrera tecnológica de alto impacto geopolítico. Tres grandes jugadores se disputan la delantera: Estados Unidos y China, potencias tradicionales, y la Unión Europea, que busca consolidar su influencia con una estrategia basada en regulaciones y una IA “más humana”. Pero, ¿qué significa este escenario para países pequeños como Paraguay?
En la era de la Inteligencia Artificial (IA), en la que gigantes tecnológicos como EE.UU. y China se disputan la supremacía, Paraguay se encuentra en una encrucijada. A pesar de no ser un jugador importante en esta liga, busca su propio camino para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, especialmente en el sector educativo, ese que tiene déficits de infraestructura pero que se encuentra frente a procesos tecnológicos han permeado los procesos educativos que datan del siglo pasado.

El ministro de RR.EE., Rubén Ramírez, aseguró que las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) están “muy avanzadas”, tras mantener una reunión con su homólogo suizo, Ignazio Cassis.

La Casa Real española distribuyó este viernes las primeras imágenes de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera del trono en España, a bordo del buque escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano, en el que ejerce funciones de guardamarina, durante su travesía por el océano Atlántico hacia Brasil.
La irrupción DeepSeek, el chatbot chino de inteligencia artificial generativa, en el espectro estadounidense ha acentuado la rivalidad geopolítica y geotecnológica entre Estados Unidos y China. El exponencial avance tecnológico es síntoma de los esfuerzos de cada cual por hacerse del poderío a nivel mundial.

Mauricio Claver-Carone, enviado Especial de Estados Unidos para América Latina, ofreció una conferencia de prensa virtual para hablar sobre el próximo viaje que realizará el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a cinco países de Latinoamérica. Consideró que el avance de China es una preocupación del gobierno de Donald Trump y una amenaza para el país del norte y para la región de América Latina. Paraguay no está en la agenda de su primer viaje a la región.

Cuando ella no puede hablar, lo hace a través de sus outfits y eso es precisamente lo que ocurrió el día en que su esposo, Donald Trump, asumió la presidencia número 47 de los Estados Unidos el pasado lunes. Melania Trump, la nueva FLOTUS, con un total blue y un sombrero canotier se robó flashes, miradas y comentarios. El accesorio que llevó en la cabeza fue el centro de debate y atención y no está exento de anécdotas incluso antes de hacer su aparición pública.

El clan familiar de Donald Trump probablemente se involucre menos en los asuntos de la Casa Blanca que en el primer mandato del republicano, pero algunos seguirán teniendo un papel clave como asesores no oficiales. ¿Quiénes son y qué rol se espera que desempeñen?
París será sede de la Cumbre Mundial de la Acción sobre la Inteligencia Artificial en febrero próximo. La IA nos presenta una oportunidad sin precedentes. Sin embargo, esta oportunidad solo se materializará si abordamos la IA con un profundo sentido de responsabilidad ética, desarrollo y oportunidades.