El día en que le tomaron la foto vestida de jeans y remera rosada, ostentando orgullosa su violín, nada hacía presagiar su trágico final. La niña de 12 años sería tiempo después protagonista de una desgarradora noticia: su asesinato. ¿El verdugo? un joven quien fue procesado por presuntamente manosearla en un episodio anterior. La justicia lo puso en libertad y él tomó venganza.

Las lecciones que puede aportar el modelo de operación de la planta solar flotante de Cirata en Indonesia, para que Paraguay se suba con eficiencia y sostenibilidad, a la ola de la energía fotovoltaica flotante, puede marcar una diferencia al éxito del programa piloto que Itaipú emprende bajo este modelo e inicia operaciones en septiembre de 2025 y se convierta en un hito para la región.
El panorama geopolítico actual ha elevado a las industrias de semiconductores e inteligencia artificial como activos estratégicos vitales. En ese entorno, Paraguay, siendo el único país sudamericano que aún mantiene lazos oficiales con Taiwán, se encuentra en una posición de privilegio con miras a explorar oportunidades para dar el salto tecnológico.

La idea de nadar con la Torre Eiffel de fondo es un sueño que se ha hecho realidad en París, Francia, tras más de un siglo de prohibiciones por la contaminación. Hoy este curso de agua, inspirador de idílicas postales, se abre nuevamente en la ciudad del amor para vivir una experiencia “mágica” y “excepcional”.
Para este martes 8 de julio está incluido en el orden del día de Diputados un proyecto de ley de derribo de aeronaves ilícitas vinculadas al crimen organizado y el narcotráfico. La presentación, hecha de manera apresurada, se da tras la llegada de cuatro de los seis aviones A-29 Super Tucano desde Brasil y busca reemplazar una ley ya existente, lo que sería un retroceso constitucional y violatorio de compromisos internacionales.

La presa Marina Barrage es un proyecto de ingeniería multifuncional vital para Singapur, aborda sus necesidades de agua, control de inundaciones y es un espacio recreativo y educativo para residentes y turistas. Ubicado al sur de Singapur y construido en la confluencia de cinco ríos a lo largo del Canal Marina.

“A la espera del colibri´” es la segunda novela que la escritora madrileña Laura Sánchez Fernández, ha lanzado recientemente. Inspirada en la calle Choferes del Chaco, divisoria entre el cementerio de la Recoleta y el presidio de mujeres del Buen Pastor, la autora construye una historia a través de Teodoro, un vendedor ambulante cuyas emociones se mueven en las entrañas de esos dos simbólicos lugares. Una obra que recorre Asunción en un viaje contra el recuerdo.

Singapur se transformó a través de políticas públicas eficientes en uno de los mejores países del mundo por su calidad de vida, llegando a ser calificada como la sexta “zona azul”. Singapur combina la tradición y la modernidad, de una isla pequeña a un centro global de innovación y comercio, donde reinan la transparencia, el orden y el progreso.

De ser, en 1965, una pequeña isla pobre a convertirse en una potencia económica, Singapur ofrece lecciones de desarrollo, pese a ser una ciudad estado sin recursos naturales significativos. Políticas audaces a largo plazo, una fuerte apuesta a las inversiones extranjeras y un sistema basado en la meritocracia catapultaron su PIB per cápita de unos USD 500 en sus inicios a cerca de USD 85.000 al 2023, según el Banco Mundial.