La Cámara de Senadores aplazó la discusión del proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de DD.HH. En un contexto en el que las amenazas y atentados contra periodistas van en aumento y que ayer recordamos el 11º aniversario del asesinato de nuestro colega Pablo Medina Velázquez, una ley de periodistas no es el “privilegio de ciudadanos de primera”, es una deuda con la democracia. Ante la falaz narrativa de que este proyecto es para una “casta privilegiada”, conviene puntualizar que el periodismo no persigue un favor especial.

Con el norte trazado hacia la arquitectura, el diseñador Javier Saiach, correntino de nacimiento, vino a Paraguay al terminar la secundaria para vivir con su padre y estudiar la carrera. Pero no pasó mucho tiempo para que aquí encontrara su verdadera vocación: la moda. Hoy, sostiene dos talleres bajo la marca SAIACH. Esta es la historia de un puente entre dos tierras: raíces correntinas y el suelo paraguayo, una conjunción dio forma a un sello de la moda que hoy se muestra en la vidriera del Ritz de París.

A escasos 18 kmde Ayolas, Misiones, se erige el Refugio Faunístico Atinguy como una unidad científica que se dedica a la lucha por la conservación de la fauna autóctona en peligro de extinción. Este centro de cría especializado prioriza la reproducción y el desarrollo de especies para su reintroducción en la naturaleza.

El reciente Campeonato Mundial y Festival de Globos Aerostáticos en Yguazú, Alto Paraná, no solo pintó el cielo –cuando el clima lo quiso– con colores vibrantes; también reavivó una de las aspiraciones más antiguas de la humanidad: la conquista de los cielos. Este evento, que congregó a más de 30 pilotos de élite de 20 países, se convirtió en un hito conectando el asombro con una rica historia de ciencia, estrategia de ajedrez y arte.

El Centro Ambiental Tekotopa presenta una nueva era en su compromiso con la naturaleza, con sus estrellas, los yaguaretés Bota y Luna, como principales embajadores. Bajo el nuevo concepto del “Sendero del Yaguareté”, este espacio busca no solo educar y maravillar a sus visitantes, sino también consolidarse como un centro de referencia en conservación e investigación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa).

Para el Dr. Vasileios Maroulas, Vicecanciller de Investigación en la Universidad de Tennessee, líder que impulsa la IA en EE. UU. la clave del futuro está en alinear academia, industria y Gobierno para maximizar el impacto de esta tecnología en todos los sectores de la economía.
La clave del triunfo de la Albirroja para conquistar su clasificación al Mundial FIFA 2026, además del talento deportivo, ha sido la cohesión del grupo y de las individualidades. La fortaleza de la Albirroja de Gustavo Alfaro se erige sobre dos pilares fundamentales: el liderazgo del cuerpo técnico y la inigualable química del plantel.

El Gobierno de Donald Trump se ha lanzado a la carrera por el dominio global en Inteligencia Artificial mediante su “Plan de Acción de IA”. Tiene como objetivos acelerar la innovación y construir infraestructura. El plan también incluye la eliminación de regulaciones y la revitalización de fábricas de semiconductores. Todo esto mientras se posiciona frente a China y aborda riesgos como la bioseguridad y la desinformación generada por IA.
En el vasto lienzo azul del cielo de Carolina del Norte, donde la audacia se encuentra con la precisión, un grupo de paracaidistas sudamericanos tejió una página dorada en la historia de su disciplina. Paraguay estuvo presente con seis audaces saltadores, tres hombres y tres mujeres.

En el marco de la segunda jornada del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos que se lleva a cabo en el distrito de Yguazú, Alto Paraná, Víctor Kim presidente de la Organización Latinoamericana de Globos Aerostáticos, anunció que para noviembre de este año tienen proyectado llevar esta actividad a San Bernardino.
