
La 18ª edición del Festival Mundial del Arpa de Paraguay quedó oficialmente inaugurada anoche, jueves, en la Casa de la Integración CAF del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. El encuentro se inició con las palabras de representantes de las instituciones que apoyan el evento, resaltando el valor de la cultura y la música como ejes de integración.
El Instituto de la Imagen celebra sus 19 años con una propuesta que invita a redescubrir la belleza escondida en las ciudades. Este viernes 3 de octubre, a las 19:30, abrirá sus puertas la muestra “Urban”, del fotógrafo Mario Franco Nunes, en su sede de Avda. Brasilia 588 y España.

Dos conciertos protagonizan la cartelera musical de este viernes. La Orquesta Indígena de Mato Grosso do Sul de Brasil se presentará en el Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil, mientras que el Festival Mundial del Arpa continuará su programación en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

La cartelera cultural de octubre se enriquece con dos estrenos que invitan al público a adentrarse en universos poéticos. La Muestra de Teatro Schemboriano, bajo el nombre “Sangre” y la dirección de Tana Schémbori, y la obra de danza contemporánea “Pantalla Paraguaya”, dirigida por Norma Santacruz, se presentan en Asunción.

El arpa volverá a ser protagonista en Asunción con el inicio del XVIII Festival Mundial del Arpa, que se desarrollará del 2 al 5 de octubre en distintos escenarios. El público podrá disfrutar de una programación internacional que reúne tradición y vanguardia, con la presencia de artistas de varios continentes y un homenaje especial al maestro paraguayo Nicolás Caballero, figura fundamental de la innovación en el arpa.

El jueves 2 de octubre a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, presentará su sexto concierto de temporada con acceso libre.
El Centro Cultural de España Juan de Salazar, en colaboración con Jopará Cocina Cultural y Drácena, informó que el concierto de Emilia Olzar “Raíz Viva: cantos y memorias del alma afroparaguaya”, previsto inicialmente para este martes 1 de octubre, se traslada al miércoles 8 de octubre, a las 20:00 horas.

Este miércoles 1 de octubre, a las 19:30, en la Sala Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), se inaugura “Eco de la nada”, una exposición colectiva de Maite Casabianca, Enrique Espínola, Teresita González, Carolina Pedro y Liliana Segovia.

La primera jornada del festival ReciclArte cerró anoche con un despliegue de rock paraguayo y argentino, desafiando a la lluvia. Salamandra, Ratones Paranoicos y Babasónicos fueron los encargados de dar forma a un final intenso y emotivo que mantuvo al público entre coros, saltos y ovaciones.