
La compañía juvenil Actuarte sube hoy a las 20:00, en el Anfiteatro Municipal Rafael Rojas Doria de Villa Elisa, con una comedia fantástica dirigida por Diana Vázquez. Las entradas tienen un costo de G. 20.000 y el espectáculo es apto para todo público.

La campaña “¡Quiero vivir así! #SinViolencia” culmina su cuarta edición con un concierto que sitúa a la música en el centro del mensaje social. Dalma Ferreira y Bohemia Guaraní ofrecerán una presentación cargada de emoción y repertorio popular paraguayo y latinoamericano, en un cierre que une arte, memoria y activismo.


La escritora Isabel Bazán presentará su primer libro, “Heridas Heredadas”, hoy a las 19:00 en la Biblioteca del Congreso Nacional. La novela, inspirada en hechos reales, explora el dolor, la resiliencia y la esperanza a través de la historia de tres generaciones marcadas por la pobreza emocional, el abandono y la lucha por sanar.

La obra Paraná Porã llega por primera vez a Hohenau con una única función este viernes 21 de noviembre a las 20:00 en el Centro Histórico y Cultural Edwing Krug. La propuesta, una coproducción entre Paraguay y Argentina, invita a acompañar a dos mujeres que navegan el río Paraná en un mundo postapocalíptico, en una historia marcada por la memoria, la resistencia y los lazos que persisten incluso ante el fin del mundo.

Asunción se prepara para vivir el 22 de noviembre una nueva edición de Soco Fest, un encuentro que consolida a la ciudad como punto clave de la cultura urbana latinoamericana. Con batallas escritas, una contienda 2vs2 mixta y la presencia estelar de las artistas españolas Sara Socas y Erika Dos Santos, el festival promete una jornada de intensidad lírica, ritmo y creación colectiva en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

En una noche cargada de emoción colectiva, Band’Elaschica presentó ayer su primer álbum homónimo en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, ofreciendo un concierto que combinó estrenos poderosos, obras muy personales y manifiestos sonoros sobre identidad, memoria y fuerza femenina.

El pasado 18 de noviembre, el Auditorio de la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional fue escenario de un recorrido por la vida de Félix de Azara. De la mano del académico español Jorge Alvar Ezquerra, se reivindicó la figura del oscense que llegó a América para delimitar imperios y terminó sistematizando, con una agudeza sin precedentes, la fauna y geografía del corazón de Sudamérica.

La nueva obra escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, “Dicen que de noche cuesta más”, llega a la Sala La Correa este jueves 20 de noviembre a las 21:00. Con el impulso de Vitare Productora y un elenco de artistas reconocidos, la propuesta se adentra en el silencio que envuelve a las decisiones difíciles, explorando el amor, la culpa y los límites del cuidado en un drama muy humano.

La Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera recibe este 19 de noviembre el estreno de “Mujeres de Arena”, una obra testimonial que rescata las voces silenciadas por los feminicidios en Ciudad Juárez. Dirigida por Nadia Capdevila, la puesta invita a la memoria, la denuncia y la sensibilidad colectiva.