


Dialogar con el texto.- «La lectura consiste en formular preguntas al texto impreso. Y la lectura asociada a la comprensión se convierte, así, en la práctica de responder a esas preguntas que uno se formula». Smith (1990, p.132)


Leer implica un complejo proceso; desde la decodificación, la comprensión de metáforas, hasta la interpretación del contexto que rodea a la lectura. Hoy emplearemos estrategias de lectura activa con un texto inspirado en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El 21 de marzo se celebra una expresión de humanidad común, de valores compartidos de la humanidad: la poesía. Esta forma lingüística es una manifestación de la identidad de los pueblos y de poetas que llevan a través del arte su mensaje de paz a todo el mundo.

Apreciar y valorar a la juventud de nuestro país nos permitirá mejorar el relacionamiento y aprender de ellos. En el Día Mundial de la Felicidad reflexionaremos acerca de los rasgos característicos de la generación Z a través de un texto con propósito persuasivo.



Qué gran alegría, qué gran bendición poder asistir nuevamente a nuestras escuelas y colegios; sobre todo si tenemos en cuenta que alrededor de 250 millones de niños y jóvenes no pueden hacerlo, y en coincidencia con la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna. Esto genera en sí mismo un compromiso con la educación, con este motor fundamental del crecimiento y de las oportunidades que el conocimiento nos ofrece. ¡Excelente año escolar para todos!