El sector pecuario de Itapúa es uno de los más importantes de la región y en general, uno de los que más aporta al desarrollo del país. Sus representantes se encuentran preocupados por una secuencia de hechos de persecución por parte de instituciones del Estado, que pedirían coimas para evitar generar multas millonarias. Calificaron esto como “poner palos en la rueda”, en un momento en que puede ser clave el apoyo a la producción de alimentos en la región.

La capital del séptimo departamento es sin dudas uno de los destinos más privilegiados para el turismo interno, debido a sus maravillosos atractivos, limpieza, tranquilidad y seguridad. Para la próxima temporada alta de verano se espera que pueda evidenciarse un aumento del número de visitantes en la región, en especial en Encarnación.
La novena edición de la Noche de los Museos se realizará en 12 departamentos con 99 locales habilitados, de 18:00 a 00:00, este sábado. El séptimo departamento ofrecerá 10 destinos imperdibles con traslado desde Encarnación, ideal para quienes tengan planes de realizar turismo interno por la región.
Itapúa acaparó los reflectores a nivel nacional e internacional durante las fechas en Paraguay del Mundial de Rally, en agosto. Discursos grandilocuentes de un gran potencial para el país y de las maravillas de la región no faltaron. Cerrado el telón y tras el éxito del evento con sus propias luces y sombras, el departamento volvió a su “statu quo”, olvidado y relegado a esperar que se acerque un nuevo evento de esa envergadura, para recibir migajas del Gobierno.

En el distrito de Jesús se desarrollará un desfile de modas que fusionará el arte, la cultura y la identidad, para rendir un homenaje en el marco del Día Internacional del Patrimonio Mundial. El evento se desarrollará en el interior de la Misión Jesuítica Guaraní del distrito, una oportunidad ideal para una escapada de turismo interno.

Para la próxima temporada alta de verano, la ciudad de Encarnación prepara sus atractivos principales para deslumbrar con una nueva capa de arena en la Playa San José. La arena retirada de esta playa servirá para realizar mantenimiento en las otras dos playas de la ciudad.
En noviembre se inicia la previa de la temporada alta de verano en la que el resplandor de la “Perla del Paraguay” destaca entre los destinos turísticos de nuestro país. No obstante, el siguiente periodo de auge turístico puede evidenciar el resultado de grandes eventos que pusieron en vidriera a la mágica ciudad de Encarnación. Si los datos revelan un giro o tendencia hacia la captación de turismo extranjero, será un gran indicador de que valió la gran inversión realizada en los últimos años.
El avistamiento de una hermosa pareja de guacamayos rojos (Ara chloropterus) en el microcentro de Encarnación nos recuerda la enorme responsabilidad que tenemos con su preservación. Esta especie es un símbolo de la biodiversidad paraguaya y un actor clave en el equilibrio ecológico de los bosques, pero su supervivencia depende de la protección de su hábitat y de un control más estricto contra el tráfico ilegal.

Un núcleo de tormentas se desarrolla desde la madrugada de este jueves sobre gran parte del departamento de Itapúa, con intensas precipitaciones y actividad eléctrica. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) actualizó la alerta meteorológica por posible tiempo severo en la región sur de nuestro país.
La extensión de la “Zona Franca” en territorio argentino, trasladada a la ciudad de Posadas, vecina de Encarnación, ha despertado inquietudes sobre los efectos que podría tener en la economía local. Más allá de representar una amenaza latente, esta medida evidencia que las fronteras siguen siendo concebidas por los Estados nacionales como barreras, por encima de la dinámica viva del territorio.
