
Encarnación, la “Perla del Paraguay”, se viste de fiesta para dar la bienvenida a la estación más esperada del año. Con un programa que combina arte, tradición, juventud y participación ciudadana, la ciudad se prepara para vivir una semana de celebraciones que marcan el inicio de la primavera. Es una ocasión ideal para disfrutar de una escapada de turismo interno.

En el marco del Proyecto de Apoyo a la Producción y Operación Comercial de Orquídeas en Paraguay, se desarrollará en Encarnación una exposición de orquídeas del 26 al 29 de septiembre en el Centro de Eventos y Convenciones Olmi de la ciudad. Participarán asociaciones de orquidófilos de distintos puntos del país.
En Itapúa, las rejas ya no son un lujo arquitectónico, sino la frontera entre la vida cotidiana y el miedo. A diario, miles de personas sufren crímenes contra la propiedad y violentos, que van escalando en aparatosidad en Itapúa, manteniendo en zozobra a la población local y obligando al inocente a vivir encerrado.

Por segundo año consecutivo, Paraguay se convierte en un centro de innovación global al ser sede del NASA Space Apps Challenge, un hackathon internacional organizado por la agencia espacial estadounidense. El evento, que este año se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), busca impulsar a jóvenes talentos a resolver problemáticas reales del planeta utilizando datos abiertos de la NASA.
Los organizadores de la Fiesta Nacional de las Colectividades anunciaron la realización de su 13ª edición en el Parque de las Naciones, ubicado en el distrito de Hohenau, Itapúa. El evento se iniciará el 26 de septiembre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes. La celebración promete tres jornadas cargadas de arte, cultura y tradición, ideales para una escapada de turismo interno.

Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo, culminó la 21ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Entre 1.500 y 2.000 estudiantes fueron beneficiados con más de 70 proyectos de promoción de la lectura presentados en el gran evento cultural, que se celebró del 2 al 7 de setiembre.
La sede en Hohenau de la Universidad Autónoma de Encarnación organiza la Libroferia Colonias Unidas, para continuar el legado de la gran fiesta cultural tradicional en la capital departamental. Este lunes inició la sexta edición y se extenderá hasta el miércoles.
La Libroferia Encarnación es una grata experiencia pedagógica, creada, liderada e impulsada a pulmón por el sector privado, con el noble objetivo de fomentar la lectura, a los escritores y al pensamiento crítico en nuestra sociedad. Se realiza hace 21 años con el mismo sueño de que en algún momento, este fin se convierta en una política de Estado seria que apueste por la cultura y el acceso universal a competencias lectoras, principalmente para los niños y jóvenes.

Encarnación es un destino ideal para hacer turismo interno durante todo el año y, con la posibilidad de un feriado exprés por la clasificación al Mundial, la capital de Itapúa está en la agenda de muchos visitantes. Este fin de semana habrá una agenda cultural en la que la Libroferia Encarnación será la protagonista, pero siempre hay mucho por conocer en esta bella ciudad.
La fiesta cultural más grande del sur del país se inició este martes con un programa cargado de actividades para todo público. La Libroferia Encarnación adopta el lema: “Leer es Esperanza” y se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre, con numerosos libros, escritores y artistas, lo que la convierte en un plan ideal para una escapada de turismo interno.