El próximo 15 de mayo se celebra en Paraguay el Día de la Madre, coincidentemente con la recordación de la independencia patria. Este día festivo tan especial es una oportunidad única para regalar a mamá una escapada de turismo interno que ofrece contemplación, desestrés y entretenimiento en la ciudad conocida como la “Perla del Paraguay”.
Cientos de drogadictos ocupando las calles de los principales barrios de Encarnación, apoderándose de las plazas y el espacio público destinado para el esparcimiento, es una realidad que se ha vuelto habitual los últimos años. Años de desidia y falta de acciones claras de las autoridades hicieron que se normalice esta situación que obliga a los pobladores a vivir encerrados por seguridad.
El caso emblemático de un arrollamiento fatal en el que está involucrado un concejal de Encarnación como principal sospechoso, da pie a reflexionar sobre la creciente cantidad de siniestros viales que causan cientos de muertes al año. Además, la impunidad y lentitud de la Justicia ante estos casos sientan antecedentes nefastos para desalentar la irresponsabilidad al volante, que penosamente se perpetúa en el departamento de Itapúa.
Los discursos hegemónicos presentes en la realidad de nuestro país hacen que podamos replantear el rol de los mismos y la necesidad de retornar a consignas elementales como las que propone José Ignacio López Vigil, en su Manual para Radialistas Apasionados. En el contexto actual, es imperiosa la necesidad de “devolver la palabra”.

Para garantizar el óptimo desarrollo de las fechas en Paraguay del Rally Mundial, la organización realiza inspecciones del terreno para coordinar las acciones en materia de seguridad. El operativo involucrará a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, los grupos tácticos y las Policías Municipales de Tránsito.
Como en las más fantásticas películas del género western, ambientadas en el Lejano Oeste, donde destacaban las historias de tierras sin ley, bandidos y pistoleros, la inseguridad y la violencia se vuelven una realidad ineludible para los pobladores de algunas zonas del departamento de Itapúa. Portar un arma de fuego o cortopunzante se tornó algo habitual. La ajetreada vida moderna contribuye a que los conflictos escalen en violencia, con desenlaces fatales inclusive.

El artista Andrés Villalba realizó una imagen esculpida de Cristo, de 15 metros, en la arena de la playa Ybycuí de Carmen del Paraná, donde permanecerá en exposición esta Semana Santa. En el lugar también hay un circuito en la arena con cuadros de óleos del artista Ciro Soria que representan las estaciones del Vía Crucis.
Las principales construcciones religiosas de la ciudad de Encarnación son motivo de interés turístico, en especial durante la Semana Santa, y particularmente para quienes realizan turismo interno por la región. Motivados por la fe, la espiritualidad o la admiración hacia el arte sacro, los ciclistas invitan a realizar un bicitour guiado por las siete principales iglesias de la capital de Itapúa.
Desde pequeños nos explican que la Semana Santa es un tiempo de reflexión, donde la fe católica recuerda la pasión y muerte de Cristo, el hijo de Dios. Los tiempos han cambiado y las tradiciones han mutado, pero persiste en el imaginario colectivo la mística de estos días donde una pausa nos puede ayudar a pensar en nuestro actuar. Más allá de asistir a misa o celebrar las costumbres populares de estas fechas, siempre esperamos esperanzados que este tiempo de reflexión ablande el corazón de aquellos que desangran al pueblo sufrido.
La ciudad de Encarnación cerró una de las temporadas más exitosas en los últimos años, siendo uno de los destinos más elegidos para el turismo interno. En Semana Santa, se apresta de nuevo a recibir a los turistas. La Dirección de Turismo presentó la agenda de actividades disponibles en la ciudad para los días santos.