19 de noviembre de 2025

Redacción Ciencia, 19 nov (EFE).- Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.



LONDRES. El Diccionario de Cambridge (Cambridge Dictionary), eligió ya su palabra del año. Según este prestigioso instituto de la lengua inglesa, se trata de una que revela la “conexión que alguien siente entre ellos y una persona famosa que no conocen, un personaje de un libro, película, serie de televisión o inteligencia artificial (IA)”.

París, 18 nov (EFE).- Un proyecto de ley, presentado este martes, propone prohibir las redes sociales a los menores de 15 años en Francia, así como establecer un toque de queda digital nocturno para jóvenes de entre 15 y 18 años, prohibir los teléfonos inteligentes en los institutos e introducir el concepto de "negligencia digital" paterna.

REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE. La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, han identificado una proteína que “alimenta” a las células del cáncer de pulmón y lo ayudan a crecer, lo que puede utilizarse como nueva diana terapéutica para frenar la enfermedad.

LONDRES. Todas las empresas pueden verse afectadas si estalla la burbuja de la inteligencia artificial (IA), según afirmó Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet, empresa matriz de la compañía de tecnología multinacional Google.