La investigación fue desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Italiana de Medicina Ambiental (SIMA) en ocho ciudades españolas y diez italianas, todas ellas con más de medio millón de habitantes, según un comunicado de la UCM.
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Las Palmas y Bilbao fueron las ciudades seleccionadas en el caso de España, mientras que en el de Italia fueron Roma, Bolonia, Catania, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Palermo, Turín y Venecia.
Lea más: Los lugares turísticos más visitados del mundo continúan sufriendo la pandemia
Según los datos españoles, en 2021 cada incremento de 1 kilómetro cuadrado de zonas verdes urbanas por cada 100.000 habitantes evitó hasta 7 infecciones, 1 hospitalización y 35 muertes.
En el caso de la contaminación atmosférica, su efecto “es aún más significativo”, ya que cada aumento de un microgramo de materia particulada 2.5 -las partículas suspendidas en el aire con un diámetro inferior a 2,5 micras- por cada 100.000 habitantes produjo 22 infecciones adicionales, 1 hospitalización más y 243 muertes evitables.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ciudades verdes hace la diferencia sustancial
Esto supone “una prueba más de que el medio ambiente afecta directa y significativamente a nuestro estado de salud”, ha asegurado el decano de la Facultad de Medicina de la UCM, Javier Arias.
El decano también ha instado a las autoridades a tener en cuenta que aumentar las zonas verdes en las ciudades y disminuir su contaminación supone una “diferencia sustancial” para la salud pública frente a “amenazas actuales y futuras para la salud humana”.