Cargando...
¿Qué es un sismo?
La palabra “sismo” proviene del griego “seismós”, que significa sacudida o terremoto.
Lea más: Zonas de subducción: los lugares donde nacen los terremotos
En términos científicos, un sismo es cualquier movimiento de la corteza terrestre causado por la liberación de energía acumulada a lo largo de fallas geológicas.
Este término es un término genérico que abarca desde pequeños movimientos que apenas se sienten, hasta grandes terremotos que pueden devastar áreas enteras.
¿Qué es un temblor?
“Temblor” es una palabra de uso común que a menudo se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad.
Aunque no existe una definición científica estricta que diferencie al “temblor” como un fenómeno separado de un sismo o terremoto, el término generalmente se emplea para describir movimientos que no causan daños significativos.
Lea más: La mayor inundación de la historia ocurrió en el Mediterráneo hace 5 millones de años
Los temblores son sismos de magnitud baja que son frecuentes y, por lo tanto, suelen ser menos impactantes.
Qué es un terremoto
Por otro lado, “terremoto” se utiliza para describir movimientos sísmicos más fuertes que generalmente son capaces de causar destrucción significativa.
Desde un punto de vista técnico, un terremoto es un tipo de sismo, pero la magnitud de los efectos es lo que realmente distingue a los terremotos de otras vibraciones menores de la tierra.
Lea más: Qué es el “Reloj del Apocalipsis” y qué marca ahora: la respuesta preocupa a los científicos
Se utilizan escalas como la de Richter o la de magnitud de momento para evaluar la intensidad de un terremoto.
Similitudes y diferencias entre sismos, terremotos y temblores
Origen común: tanto los sismos, temblores, como los terremotos se producen por la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas, que puede ser provocada por el movimiento convergente, divergente o de deslizamiento lateral de las placas tectónicas.
Intensidad: la principal diferencia radica en la magnitud del fenómeno. Mientras que los temblores son de menor magnitud, los terremotos suelen ser potentes y destructivos. Los sismos engloban ambos términos, y pueden variar en intensidad desde imperceptibles hasta increíblemente destructivos.
Percepción y daños: un temblor puede pasar desapercibido o solo causar daños menores. Un terremoto, en cambio, es lo suficientemente fuerte como para ser sentido por grandes poblaciones y puede causar daños considerables a estructuras y el paisaje.
Lea más: Más satélites para luchar contra los devastadores incendios forestales
Conocer la diferencia entre estos términos puede ayudar a la población y a los planificadores urbanos a prepararse mejor para eventos sísmicos de diversa magnitud.
La planificación adecuada y la educación sobre las medidas de seguridad ante sismos pueden mitigar los efectos devastadores de los terremotos en áreas urbanas y rurales.
En conclusión, aunque “sismo”, “temblor” y “terremoto” se refieren a fenómenos naturales similares, la clave para diferenciarlos está en la magnitud y en las consecuencias que tienen.
Los movimientos más leves se conocen comúnmente como temblores, mientras que los más severos son clasificados como terremotos. De manera general, todos son sismos y representan un recordatorio constante de la dinámica activa del planeta Tierra.