¿Cuántos litros de agua se necesitan para generar imágenes estilo Ghibli con ChatGPT?

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo de la creación digital, facilitando la generación de imágenes detalladas y estilizadas, como las que emulan el estilo de Studio Ghibli, una tendencia en los últimos días. Sin embargo, estas innovaciones tecnológicas tienen un costo ambiental significativo, muchas veces subestimado.

Ronaldinho compartió en su cuenta oficial una ilustración hecha con IA al estilo de "Studio Ghibli".
Ronaldinho compartió en su cuenta oficial una ilustración hecha con IA al estilo de "Studio Ghibli".Gentileza

Cargando...

La creación de imágenes con Inteligencia Artificial (IA) requiere elevados consumos de agua, necesarios para enfriar los centros de datos que gestionan estos procesos, poniendo en tela de juicio la sostenibilidad de estas tecnologías. ¿Cuántos litros de agua se necesitan para generar imágenes al estilo Studio Ghibli con ChatGPT como las que fueron tendencia hace unos días? Otros optaron por los Simpsons o los Muppets; no importa por qué estilo hayas optado, la huella ambiental es importante, según estudios.

Exigencias de recursos en la IA

Estudios recientes han examinado el impacto ambiental del aprendizaje automático y los modelos de IA. Un informe de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington destaca que producir una sola imagen con IA puede implicar el uso de entre 2 y 5 litros de agua. Este consumo es prácticamente invisible para el usuario, pero crucial en áreas con escasez de agua.

Operación de centros de datos y agua

Los centros de datos que soportan los modelos de IA utilizan grandes cantidades de electricidad, generando calor. Para mitigar el sobrecalentamiento, se requiere de sistemas de refrigeración que tradicionalmente utilizan agua. Cada imagen generada activa estos sistemas, contribuyendo a una demanda constante de este recurso natural.

Un artículo publicado en Nature en 2023 revela que centros de datos de gigantes como OpenAI, Google y Microsoft utilizan miles de millones de litros de agua anualmente para refrigeración. Transformar una imagen en una ilustración estilo Ghibli, por ejemplo, puede consumir aproximadamente 3,45 litros de agua, similar a 17 vasos de agua potable.

Tendencias y demandas crecientes

La popularidad de las imágenes generadas por IA, gracias a plataformas como DALL·E y Stable Diffusion, no ha dejado de crecer. Este auge también incrementa el gasto energético e hídrico.

Datos del MIT Technology Review indican un aumento del 30 % en el consumo de agua por parte de centros de datos en los últimos cinco años, impulsado por la demanda de modelos de IA. La falta de regulación específica para el consumo de agua en la industria tecnológica exacerba los desafíos ambientales actuales.

Estrategias para reducir el impacto

A pesar del alto consumo de agua, existen enfoques que promueven la reducción del impacto ambiental de la IA. Algunas compañías tecnológicas están adoptando sistemas de refrigeración más eficientes, optando por aire o usando aguas residuales tratadas, en lugar de agua potable.

En 2024, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) planteó normativas para gestionar el consumo de agua en centros de datos. Empresas como Google y Microsoft han declarado iniciativas para mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir su huella hídrica en un 30 % para el 2030.

Uso responsable de las herramientas de IA

Los usuarios también pueden participar en la mitigación del impacto ambiental asociado al uso de IA empleando estas tecnologías de manera consciente, evitando la generación innecesaria de imágenes. Optar por herramientas de IA con prácticas sostenibles es igualmente importante.

Según un informe de la ONU, la colaboración entre la industria tecnológica y gobiernos es fundamental para establecer regulaciones equilibradas entre innovación y protección del medio ambiente. La comunicación entre empresas, científicos y políticos es esencial para asegurar que la IA evolucione sin deteriorar los recursos naturales.

Sostenibilidad en el futuro de la IA

Con la expansión de la inteligencia artificial, surgen desafíos ambientales considerables. La industria tecnológica debe optimizar procesos para minimizar el impacto en el planeta. Las investigaciones buscan desarrollar modelos que requieran menos recursos, incrementen la eficiencia y utilicen energías renovables.

La regulación e innovación serán claves para garantizar la sostenibilidad de la IA. Iniciativas como “AI for Good” impulsadas por la ONU buscan promover el desarrollo responsable de tecnologías, asegurando que su progreso no comprometa el equilibrio ecológico.

Fuente: Clarín

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...