Piquero de patas azules: cuanto más azul, más atractivo para las hembras

El piquero de patas azules (Sula nebouxii) es un ave marina conocida por su apariencia llamativa y su comportamiento único. Originario de las regiones tropicales y subtropicales del océano Pacífico, este ave es un espectáculo de la naturaleza que vale la pena explorar en profundidad, sobre todo por su peculiar coloración azul en las patas.

Piquero de patas azules.
Piquero de patas azules.Shutterstock

Cargando...

Características físicas del peculiar piquero de patas azules

La característica más llamativa del piquero de patas azules son, por supuesto, sus peculiares patas azules. Este color azul proviene de pigmentos carotenoides que se obtienen a través de su dieta principalmente compuesta de peces como la sardina.

Piquero de patas azules.
Piquero de patas azules.

La intensidad del azul de las patas puede indicar la salud y el bienestar del ave, siendo un factor importante durante el cortejo. Cuanto más intenso es el azul, más saludable y atractivo es el ave para su pareja.

Pero, ¿sabías que nacen con patas pálidas? Los polluelos no tienen las patas azules al nacer; estas van adquiriendo color a medida que crecen y desarrollan su dieta rica en carotenoides.

Un piquero adulto mide aproximadamente 80 centímetros de largo, con una envergadura que puede alcanzar hasta 1,5 metros. Su plumaje es mayormente marrón en la parte superior y blanco en la inferior, lo que le proporciona un camuflaje eficaz contra los depredadores mientras está en el agua.

Comportamiento y alimentación del piquero de patas azules

El cortejo de los piqueros de patas azules es un espectáculo visual y auditivo. Los machos realizan una danza característica en la que levantan y bajan las patas alternadamente mientras extienden sus alas y emiten silbidos y chillidos para atraer a las hembras.

Las hembras suelen elegir a los machos cuyas patas muestran el color más intenso, relacionando esta característica con la vitalidad y la capacidad de proveer.

Piquero de patas azules.
Piquero de patas azules.

Estos piqueros son pilotos diestros que se lanzan en picado desde alturas considerables para capturar peces cerca de la superficie del agua, y alcanzan velocidades de hasta 97 km/h antes de entrar al agua como un torpedo. Con una visión aguda adaptada para detectar presas bajo el agua, su técnica de caza es tanto efectiva como espectacular.

Una curiosidad de estos animales que comparten la crianza de sus crías. Tanto machos como hembras se turnan para incubar los huevos, utilizando sus patas para mantenerlos calientes en lugar de un parche de incubación en el vientre, como hacen muchas aves.

Se sabe que ponen más huevos de los que pueden criar. Suelen poner hasta tres huevos, pero en muchas ocasiones solo sobrevive el polluelo más fuerte, ya que los más débiles pueden ser expulsados del nido por sus propios hermanos en una competencia por recursos.

Conservación y amenazas

El piquero de patas azules se encuentra principalmente en las islas Galápagos, en Ecuador, pero su rango de distribución se extiende a lo largo de la costa oeste de América Central y del Sur hasta el norte de Perú. Prefieren anidar en islas rocosas o costas deshabitadas donde tienen acceso directo al océano.

Piquero de patas azules.
Piquero de patas azules.

Los piqueros de patas azules no tienen miedo de los humanos. En las Islas Galápagos, donde no tienen depredadores naturales, los piqueros de patas azules pueden acercarse sin temor a los visitantes, lo que los convierte en una de las aves más queridas por los turistas.

Aunque actualmente el piquero de patas azules no está clasificado como una especie en peligro, enfrenta desafíos como la degradación del hábitat y la sobreexplotación pesquera, que puede afectar la disponibilidad de su alimento principal. La conservación de sus hábitats naturales es crucial para asegurar la supervivencia a largo plazo de estas aves marinas.

Estos animales juegan un papel vital en el ecosistema marino, actuando como depredadores que ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de peces. Además, su atractivo y comportamiento únicos contribuyen al interés y la investigación científica, así como al ecoturismo, beneficiando a las economías locales.

El piquero de patas azules es un ícono de la biodiversidad marina, emblemático por sus colores vibrantes y su comportamiento singular.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...