Cargando...
Qué podés hacer para ayudar al planeta
1. Reducí el consumo de plástico. Los plásticos de un solo uso son un problema grave para el medioambiente. Podés comenzar a hacer la diferencia llevando tus propias bolsas de tela al supermercado, utilizando botellas reutilizables y diciéndole adiós a las pajitas de plástico.

Pequeños cambios como estos, cuando son adoptados por muchas personas, generan un impacto significativo.
Lea más: Pakistán: crean glaciares artificiales para enfrentar la sequía
2. Ahorrá energía en casa. Con pequeños ajustes podés reducir tu consumo de energía. Apagá las luces cuando salgas de una habitación, desconectá los aparatos que no estés usando y tratá de aprovechar al máximo la luz natural abriendo cortinas y ventanas.
Además, optar por focos LED es una excelente manera de ahorrar energía.
3. Reciclá y compostá. Implementar sistemas de reciclaje y compostaje en tu hogar es más sencillo de lo que parece.
Separá los residuos reciclables de la basura diaria y considerá comenzar un compost en tu jardín o incluso en un balcón. Esto reducirá la cantidad de residuos que terminan en vertederos y ayudará a enriquecer el suelo para tus plantas.
Lea más: Una bacteria causa la muerte de 50 hipopótamos en una reserva de África
4. Transportate de forma sostenible. Siempre que sea posible, optá por caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público en lugar de conducir.
Si las distancias o situaciones no lo permiten, podés considerar compartir el coche con alguien más, reduciendo así no solo la huella de carbono sino también el congestionamiento vial.
5. Consumí productos locales y de temporada. Comprar local significa apoyar a los productores de tu comunidad y reducir la huella de carbono asociada al transporte de productos importados.
Los productos de temporada, además de ser más frescos y sabrosos, requieren menos energía para ser cultivados y almacenados.
6. Usá menos papel. En una era digital, disminuir la cantidad de papel que utilizamos es más fácil que nunca.

Suscribite a facturas electrónicas, anotá tus listas de tareas en aplicaciones móviles y, siempre que sea posible, elegí leer documentos o libros en formato digital.
Lea más: El real impacto ambiental detrás de usar ChatGPT y otras herramientas de IA generativa
7. Cultivá tus propias plantas. Iniciar un jardín en casa, ya sea en el patio o en macetas dentro de un apartamento, puede ser una actividad relajante y además muy positiva para el medioambiente.

Las plantas no solo embellecen el entorno, sino que también contribuyen a limpiar el aire y, si cultivás hortalizas, podés disfrutar de alimentos frescos y libres de plaguicidas.
Implementando estos sencillos cambios en tu vida diaria, podés contribuir de manera significativa al cuidado del medioambiente sin sacrificar tus rutinas o comodidades. El Día de la Tierra es una oportunidad para reflexionar y actuar, reconociendo que cada pequeño esfuerzo suma en la protección de nuestro planeta.