Roedor semiacuático descubierto en Machu Picchu revoluciona la ciencia peruana

Un equipo peruano descubrió Incanomys mayopuma, un nuevo roedor semiacuático en los alrededores del santuario histórico de Machu Picchu, Cusco. Este pequeño mamífero, que habita a 2.800 metros de altura en arroyos y bosques, representa un hallazgo único de género y especie.

Esta imagen proporcionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) muestra una nueva especie de roedor (Incanomys mayopuma) descubierta en el santuario histórico de Machu Picchu, en Cusco, Perú, el 24 de junio de 2025.
Esta imagen proporcionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) muestra una nueva especie de roedor (Incanomys mayopuma) descubierta en el santuario histórico de Machu Picchu, en Cusco, Perú, el 24 de junio de 2025.223804+0000 ALEXANDER PARI

El descubrimiento de un roedor semiacuático en los andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.

El pequeño mamífero habita en arroyos y bosques de gran altura, cercanos a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, en la región Cusco y se caracteriza por su pelaje gris, orejas vestigiales ocultas y patas posteriores adaptadas a ambientes acuáticos.

Rama evolutiva única

La nueva especie, de hábitos semiacuáticos y carnívoros, ha sido denominada Incanomys mayopuma y fue descubierta recientemente por un equipo de investigadores de las Universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa.

Esta imagen proporcionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) muestra el hábitat donde se descubrió una nueva especie de roedor (Incanomys mayopuma) en el santuario histórico de Machu Picchu, en Cusco, Perú, el 24 de junio de 2025.
Esta imagen proporcionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) muestra el hábitat donde se descubrió una nueva especie de roedor (Incanomys mayopuma) en el santuario histórico de Machu Picchu, en Cusco, Perú, el 24 de junio de 2025.

Este hallazgo “implica que los científicos han identificado características únicas que distinguen a este grupo y la especie en particular de todos los demás organismos conocidos”, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado.

“Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini, caracterizado por adaptarse a ambientes fluviales andinos”, explicó la institución.

El santuario de más de 35 mil hectáreas destaca entre las tres áreas naturales protegidas de Perú donde habitan 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 de mariposas.

Enlance copiado