Una especie extinta regresa al país después de cuatro décadas
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis), uno de los mayores depredadores de los ecosistemas acuáticos de Sudamérica, vuelve a nadar en aguas argentinas.
Considerada extinta en el país desde 1986, una familia integrada por cuatro ejemplares —incluidas dos crías nacidas en cautiverio— fue liberada en el Gran Parque Iberá, en el corazón de Corrientes. Se trata de un hito para la conservación científica, tanto por la complejidad del proceso como por su carácter pionero a nivel mundial.

“Es la primera vez que se intenta reintroducir a la nutria gigante en un ecosistema donde había desaparecido completamente. Esto posiciona a Argentina como referente global en restauración ecológica”, explicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina.
Lea más: Conocé Colonia Carlos Pellegrini, candidato por Argentina a uno de los pueblos más bellos del mundo
El depredador ausente que el ecosistema necesita
La nutria gigante puede alcanzar hasta 1,8 metros de longitud y pesar 33 kilos. Con una dieta basada casi exclusivamente en peces, cumple un rol crucial para el equilibrio ecológico de ríos y humedales. Su ausencia durante las últimas cuatro décadas impactó silenciosamente la salud del sistema acuático argentino.

“Es un depredador tope y mantiene controladas las poblaciones de peces. Al regresar, ayuda a reequilibrar la dinámica natural de estos ambientes”, señaló Di Martino.
Lea más: Ituzaingó, la joya argentina del avistamiento de aves: biodiversidad, turismo y naturaleza
Los Esteros del Iberá, con más de 750 mil hectáreas de humedales protegidos, fueron elegidos como lugar de reintroducción por sus condiciones excepcionales: abundancia de presas, baja intervención humana y ausencia de amenazas como la caza o la contaminación.
Una reintroducción con base científica y cooperación internacional
La planificación del regreso de esta especie comenzó en 2017. Fue necesario diseñar todo un sistema de manejo en semi-cautiverio, establecer cuarentenas sanitarias, entrenar a los animales para cazar peces vivos, y hasta desarrollar un arnés especial de monitoreo post-liberación.

La familia reintroducida está conformada por Nima, una hembra donada por el zoológico de Madrid; Coco, un macho proveniente de Givskud (Dinamarca); y sus dos crías nacidas en noviembre de 2024 en Corrientes.
Lea más: Roedor semiacuático descubierto en Machu Picchu revoluciona la ciencia peruana
La iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales, Rewilding Argentina, Projeto Ariranha de Brasil, y zoológicos de Europa y Estados Unidos que cedieron ejemplares reproductivos.
Turismo, desarrollo local y restauración ecológica
El regreso de la nutria gigante no solo representa un avance para la ciencia y la biodiversidad: también abre nuevas oportunidades para el turismo de observación de fauna.

“Recuperar esta especie no solo es un acto de justicia ecológica. También posiciona a Corrientes como un destino líder en turismo de naturaleza, generando trabajo genuino para las comunidades locales”, afirmó Gustavo Valdés, gobernador de la provincia.

La nutria gigante se suma a otras especies emblemáticas reintroducidas en Iberá, como el yaguareté o el guacamayo rojo. Todos estos proyectos conforman una estrategia a largo plazo para convertir a esta región en un modelo de restauración activa y producción de naturaleza.
Lea más: Lombrices contra Darwin: ¿el hallazgo genético que reescribe la evolución?
La meta: conectar poblaciones y evitar la extinción global
Clasificada como especie en peligro de extinción a nivel mundial, la nutria gigante enfrenta una disminución sostenida en toda Sudamérica.

La apuesta de Rewilding Argentina no se detiene con esta liberación: se proyectan futuras reintroducciones en el Iberá y el Chaco para establecer una metapoblación conectada.
“Estamos comenzando a restaurar la conectividad entre poblaciones fragmentadas. Esta especie es clave para la salud de los humedales en todo el continente”, concluyó Di Martino.