Avistamiento histórico en el Parque Nacional El Impenetrable
El regreso del yaguareté al Chaco argentino ha dado un nuevo paso esperanzador. Una hembra y su cachorro fueron avistados y fotografiados a orillas del Río Bermejo, dentro del Parque Nacional El Impenetrable, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire. Este hito marca el primer registro confirmado de una hembra reproductiva en la provincia del Chaco desde 1990.
Lea más: Un pez cayó del cielo y provocó un incendio en Canadá: ¿cómo lo hizo?
Quiénes son los protagonistas
La hembra observada es Nalá, liberada en el parque poco más de un año atrás como parte de un proyecto de reintroducción de la especie.
Los guías Pablo Luna y Darío Soraire, habitantes y trabajadores turísticos del parque, lograron captar el momento en el que Nalá recorría la orilla con su cría, de aproximadamente cinco meses de edad.
Lea más: Una nueva especie de reptil marino emerge del Jurásico alemán
Un largo proceso de restauración
La situación del yaguareté en el Chaco argentino continúa siendo crítica. Sin embargo, los últimos años han traído avances significativos para su recuperación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En 2019, la aparición de Qaramta, un gran macho solitario, motivó el inicio de un programa de reintroducción encabezado por la Fundación Rewilding Argentina, la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales.
El objetivo: establecer una población de la especie en El Impenetrable, para lo que fue necesario traer hembras de cautiverio, ya que la última hembra silvestre había sido registrada en 1990.
Nalá nació el 30 de enero de 2021 en un centro de reintroducción junto a su hermano Takajay, fruto de la unión de Tania, una hembra de cautiverio, y Qaramta.
Nalá fue liberada el 18 de agosto de 2024 y, desde entonces, se adaptó a la vida en libertad junto a otras hembras en el parque.
Lea más: Extinción animal en tiempo real: cuántas especies desaparecen cada año y por qué
Los indicios y la confirmación
Desde finales de febrero de este año, los técnicos de la Fundación Rewilding Argentina sospechaban que Nalá había dado a luz, ya que su collar de monitoreo indicaba movimientos inusuales en una misma zona durante varias semanas, lo que suele ser un signo de parto.
Cámaras trampa registraron a la hembra con su abdomen caído y pezones desarrollados, pero no lograron captar a ningún cachorro.

El primer indicio contundente llegó el 20 de mayo, cuando se fotografiaron pequeñas huellas de yaguareté junto a las de Nalá en las costas del Bermejo.
No obstante, la presencia del cachorro no pudo ser confirmada oficialmente hasta el 30 de julio, cuando Pablo Luna logró fotografiar a Nalá y su cría en su cumpleaños, durante una salida en lancha junto a Darío Soraire.
Un símbolo para la región y nuevas oportunidades locales
El avistamiento realizado por Pablo Luna y Darío Soraire representa no solo un éxito en la conservación, sino el símbolo de una nueva relación entre la vida silvestre y las comunidades locales.
Ambos se desempeñan como guías de observación de fauna en el parque y lideran iniciativas turísticas junto a sus familias, ofreciendo excursiones y servicios que dinamizan la economía del área.
En El Impenetrable, el renacer del monte chaqueño y del yaguareté impulsa el desarrollo de una economía vinculada a la naturaleza, devolviendo esperanza y motivación a la región.
El ejemplo de Pablo y Darío, y de tantos otros jóvenes involucrados, ilustra el potencial de un futuro basado en la convivencia armónica con la biodiversidad chaqueña.