El lanzamiento se efectuó a las 20:13 hora de Moscú (17:13 GMT) desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en la estepa kazaja. Diez minutos más tardes la cápsula fue puesta en órbita.
Roscosmos puntualizó que el experimento, que tomará un mes, incluye -además de los ratones y las moscas- plantas unicelulares, diversas plantas, setas, líquenes, microorganismos.
El satélite se ubicará en una órbita polar, en la que los niveles de radiación son un 30 % mayores que en la órbita de la Estación Espacial Internacional, indicó Roscosmos, al señalar que el objetivo del experimento es estudiar la influencia de la radiación y la ingravidez en organismos vivos.
Lea más: Urano sorprende: encuentran una nueva luna en su órbita
El segundo satélite de este tipo
El artefacto espacial, con una masa de 6,4 toneladas, estará en una órbita cuya altura oscilará entre los 370 y 380 kilómetros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La víspera el director general de Roscosmos, Dmitri Bakánov, informó que tras analizar los resultados de este experimento se estudiará la posibilidad del envío de un cosmonauta a la órbita polar de la Tierra.
Lea más: ¿Una base nuclear en la Luna? Podría ser posible en 2030, según la NASA
Se trata del segundo satélite de este tipo lanzado por Rusia tras el Bion-M, que estuvo en órbita del 19 de abril al 19 de mayo de 2013.