La agencia espacial estadounidense, que hasta ahora ha entregado casi 200.000 de estos pases, pide a los interesados entrar a su sitio web oficial para descargar sus boletos tras colocar su nombre, que se incluirá una tarjeta digital SD que irá en la aeronave Orión cuando despegue la misión.
“Artemis II estará lanzándose a principios de 2026. ¿Vienes? Ahora puedes. Las inscripciones están abiertas para que tu nombre vuele alrededor de la Luna. Tu nombre puede grabarse en una tarjeta de memoria que se almacenará en la aeronave Orión”, expone un mensaje de la NASA en sus redes sociales.
Lea más: Urano sorprende: encuentran una nueva luna en su órbita
Aunque no hay una fecha precisa del despegue, la NASA espera que el arranque de la misión de 10 días sea “no más tarde” de abril de 2026 desde el Kennedy Space Center de Florida.
Los astronautas volarán alrededor de la parte lejana de la Luna, a más de 230.000 millas (unos 370.150 kilómetros) de la Tierra y, en su máxima distancia, volarán 4.600 millas (más de 7.400 kilómetros) más allá del satélite natural.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La NASA aseguró en su sitio web que está mandando a estos astronautas para “producir descubrimientos científicos, beneficios económicos y construir las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte”, pues la misión Artemis II probará las capacidades de la agencia estadounidense en el espacio profundo.
La misión, argumentó, ampliará el conocimiento sobre la radiación espacial, las comunicaciones en el espacio, y la salud y el comportamiento humanos.
La tripulación
La tripulación la conforman los astronautas estadounidenses Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto) y Christina Koch (especialista de misión), además del canadiense Jeremy Hansen (especialista de misión).
Lea más: El róver Perseverance encuentra señales reveladoras en Marte: ¿vida en el pasado?
Tras este lanzamiento, la NASA busca que astronautas de la subsecuente misión Artemis III hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo.
Además, Estados Unidos plantea construir un reactor nuclear en la Luna para que opere a partir de 2030 como parte de la “carrera” espacial que mantiene con China, reveló en agosto Sean Duffy, administrador interino de la NASA.