Los detalles del estudio, liderado por el US Forest Service, un organismo del International Institute of Tropical Forestry, en Río Piedras (Puerto Rico), se han publicado este martes en la revista Nature Communications.
La respiración del suelo juega un papel esencial en el ciclo global del carbono, y cualquier cambio por pequeño que sea puede afectar al clima de todo el planeta.
Sin embargo, a medida que se espera que las temperaturas aumenten en los próximos años, aún no se comprende bien cómo afectará la respiración del suelo, especialmente en las regiones tropicales.
Lea más: Día de la Preservación del Ozono: Montreal, 35 años después y sus lecciones
Los autores calentaron artificialmente tres parcelas de 12 metros cuadrados de plantas de sotobosque y suelo de distintas alturas (ladera inferior, media y superior) a 4 °C por encima de las temperaturas ambientales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Después, rastrearon las tasas de respiración del suelo en estas parcelas frente a muestras de control en posiciones similares a intervalos de media hora durante el transcurso de un año. En total, recopilaron 57.450 mediciones.
Mayores pérdidas de carbono en los suelos tropicales
Las tasas de respiración del suelo se encontraron entre 42 y 204% más altas en parcelas calentadas en comparación con parcelas de control, algunas de las tasas de respiración del suelo más altas reportadas para cualquier ecosistema terrestre.
El carbono adicional liberado por las parcelas calentadas por año osciló entre 6,5 y 81,7 miligramos por hectárea, variando según la posición de la pendiente, con la parcela de la pendiente superior liberando la mayor cantidad de carbono.
Lea más: ¿Hasta cuándo la isla de Pugad resistirá las inundaciones y el cambio climático?
El equipo cree que esta situación podría deberse a cambios en la función de las comunidades microbianas en el suelo calentado, como cambios en su capacidad para metabolizar el carbono o cambios en la composición de la comunidad microbiana, si bien creen que es necesario hacer más estudios para comprender los mecanismos que impulsan estos procesos que afectarán al clima a largo plazo.
Las altas tasas de respiración del suelo reportadas en este estudio demuestran el potencial de grandes pérdidas de carbono de los ecosistemas de bosques tropicales en un mundo más cálido.
Los resultados del experimento demuestran que el calentamiento climático podría aumentar las tasas de respiración del suelo en los bosques tropicales y provocar mayores pérdidas de carbono en los suelos tropicales de lo que se anticipaba anteriormente, con consecuencias para las proyecciones climáticas globales.
Una mejor comprensión de los mecanismos que impulsan estos procesos es crucial para evaluar el impacto del cambio climático a largo plazo, concluyen los autores.