El sondeo, al que respondieron 2.033 personas, de las cuales el 83% eran mujeres, se ha efectuado en el marco del proyecto 'El impacto del género en el estrés psicológico y la salud en cuidadores familiares', promovido por el Centro de Referencia en Medicina de Género del ISS.
"Es crucial enfatizar las diferencias de sexo y género en la salud de las personas cuidadoras. Las mujeres, en particular, soportan la abrumadora carga del cuidado y la asistencia en el seno familiar, especialmente cuando se trata de familiares dependientes", explicó la directora del Centro, Elena Ortona.
Las enfermedades más frecuentes son las musculoesqueléticas, seguidas de las cardiovasculares y las gastrointestinales, con mayor incidencia entre mujeres jóvenes.
"Las investigaciones demuestran que las mujeres cuidadoras están más expuestas a problemas de salud física y psicológica; en consecuencia, las desigualdades de género pueden, a su vez, generar desigualdades en salud", agregó Ortona.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Del 41 % de personas que afirmaron haber desarrollado alguna enfermedad, el 66 % indicó haber padecido dos o más afecciones.
Para afrontar el problema, la directora recalcó la necesidad de "implementar medidas de prevención eficaces destinadas a reducir las patologías relacionadas con el estrés y garantizar un apoyo más equitativo y específico".
"Es fundamental que las políticas sociales y sanitarias, al planificar intervenciones de apoyo para cuidadores familiares, consideren las diferencias de sexo y género con base en la evidencia científica", reiteró.