La empresa de ingeniería oceánica DEEP presentó en Miami este miércoles Vanguard, el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración, que permitirá a equipos de cuatro personas vivir y trabajar bajo el mar.
Se trata de una nave alargada de color amarillo, con una puerta que parece la de un cohete espacial que abre camino a un profundo pasillo de acero de 12,1 metros de largo y 3,7 metros de ancho, lleno de artificios, botones y pantallas.

“Queremos hacer los humanos acuáticos otra vez”, dijo a EFE el director de operaciones del hábitat DEEP Roger García, al mostrar el submarino en un hangar de Miami.
Lea más: China se alista para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-21: todo lo que debés saber
Desde hace unas cuatro décadas, la construcción de los hábitat marinos había sido relegada por la exploración espacial. Tras las misiones pioneras de los años 60 y 70, como Conshelf II y Tektite, la comunidad científica centró sus esfuerzos y recursos en la exploración espacial, relegando los proyectos submarinos a un papel secundario como simples simuladores de condiciones extremas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

García subrayó que su primera misión Vanguard se convertirá en un centro de investigaciones científicas oceánicas y ambientales, con fisiología y tecnología avanzada de buceo, entrenamiento para vuelos espaciales y restauración de arrecifes de coral.
Por ahora, aquellos que se sumerjan en el Vanguard podrán hospedarse a bordo del submarino desde una semana “hasta treinta días si quieren”, detalló.

Vanguard servirá también para investigar el cuerpo humano: “Vamos a salir del submarino mediante la descompresión y tendremos sensores” que monitorearán en tiempo real la formación de burbujas de gas en la sangre, para observar cómo responde el cuerpo humano a los cambios de presión y mejorar los protocolos de seguridad.
Lea más: Navegación lunar: innovador estudio permite el uso de GPS en la superficie de la luna

Aunque por ahora será un espacio de trabajo, el experto espera que al final de este año o al principio del siguiente las personas podrán vivir en Vanguard.
El nombre, que en inglés significa “vanguardia” o “guardia avanzada”, simboliza su papel pionero en una nueva era de exploración humana bajo el océano, señaló.

La nave, que parece de la película ‘Interestelar’, cuenta con una pequeña habitación con dos literas -que se convierten en una sala de estar con una mesa central-, un baño y una pequeña ‘cocina’, llena de sobres de comida preparada para calentar en agua, algo “bien fácil”, aseguró García.
“Aquí se puede dormir, descansar, llamar a la familia y trabajar”, describió, como si se tratara de una vivienda normal y corriente.

Este submarino cuenta también con un centro de buceo donde las personas se pondrán su traje para salir a través de una ‘moon pool’, una apertura en el suelo con acceso directo al agua.
García dijo que cuando imaginamos un submarino, a menudo es inmerso en las oscuras profundidades del océano, donde no llega ni un rayo de sol, pero “este primer Vanguard no va a estar muy profundo, va a estar entre 60-70 pies (18 a 21 metros), donde todavía llega bastante luz”.

Manifestó que los astronautas de la NASA, quienes llevan trabajando 20 años con DEEP, se entrenarán en el Vanguard para futuras misiones en el espacio, pues “es como estar viviendo en el Space Station (Estación Espacial Internacional), pero en este caso es una ‘underwater station’”.

Cuando los ingenieros terminen de realizar todos los exámenes necesarios, Vanguard se sumergirá en una localización que todavía no ha hecho pública, pero que apunta que será en los Cayos de Florida.
Lea más: ¿Y si la gravedad desapareciera por un segundo? Un experimento mental sorprendente
Esta misión abre las puertas para que pronto los humanos puedan volver a vivir bajo el agua y dominar cada vez más este hábitat en el que queda tanto por descubrir, concluyó el experto.
