¿Se esperan lluvias para los próximos días? Esto dice Meteorología

El titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), Eduardo Mingo, detalló que “el área más caliente” de la región ayer fue Argentina, esto ante publicaciones en redes sociales sobre que supuestamente Paraguay iba a ser el punto más cálido “del mundo”. Por otra parte, mencionó cómo se presentaría el tiempo en los próximos días sobre el territorio nacional.

Imagen ilustrativa: llovizna sobre el territorio nacional.
Imagen ilustrativa: llovizna sobre el territorio nacional.Silvio Rojas

Cargando...

Paraguay “no fue el punto más caliente del mundo” ayer, señaló este miércoles el titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, quien detalló que en la región fue Argentina, específicamente en su zona noroeste. Esta información la dio ante una serie de publicaciones en redes sociales que aseguraban que nuestro país iba a presentar esa condición durante la semana.

De igual manera, confirmó que nuestro país tuvo una sensación térmica entre los 44 °C a 45 °C durante la jornada de ayer; sin embargo, también se presentaron “aguaceros” en algunos puntos del territorio nacional.

Un hombre aplaca el intenso calor tomando tereré en la Costanera de Asunción. De fondo se ve la silueta de los nuevos edificios del gobierno en la Bahía de Asunción, durante una puesta de sol.
El calor continuará a lo largo de la semana.

Con esto último, Mingo precisó que hoy puede repetirse la presentación de los “aguaceros”, principalmente en la Región Oriental, y luego ya todo el país tiene la probabilidad de estos “chubascos” acompañados también con nubes de tormentas.

“Así cerraríamos la semana; viernes y sábado también con señales. Es posible (la probabilidad de lluvias) especialmente para el viernes y sábado la señal está un poco elevada, en ascenso la probabilidad que empezó bajita, pero ahora está aumentando en un 35% a 40%”, detalló en comunicación con ABC Cardinal.

No es temporada de lluvias

De igual manera, mencionó que pese a la necesidad de lluvias, estas “no van a suceder de las maneras que quisiéramos”, ya que no se trata de una temporada de lluvias seguidas y el ambiente es “bastante seco”.

“Después de esta Niña (fenómeno) hay un periodo de fase neutra. No quiero incursionar todavía (sobre el Niño) y depende de cómo está la previsión de los colegas; creo que deberíamos esperar y llegar a otoño”, agregó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...