Las siete ciudades donde se rompieron récords históricos de calor

La Dirección Nacional de Meteorología informó que siete localidades tuvieron nuevos récords de temperatura máxima diaria ayer, 10 de febrero. Además, una ciudad específica ya lleva ocho días sumergida en una ola de calor.

Un termómetro al aire libre que marca más de 40°C.
Las altas temperaturas representan un riesgo para la salud.Shutterstock

Cargando...

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó a través de sus redes que el intenso calor que se viene registrando en estos últimos días implicó nuevos récords en los registros de ayer.

En total, siete localidades superaron sus registros incluso de hace más de cinco décadas. Además, la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, lleva ocho días consecutivos de intenso calor, por lo cual ya se considera como una ola de calor, con máximas en torno a los 40 °C.

Las siete ciudades que batieron récords de calor

  1. Pedro Juan Caballero: 35,2 °C
  2. Pozo Colorado: 39,2 °C
  3. General Bruguez: 40,5 °C
  4. Asunción: 39,9 °C
  5. Pilar: 40,2 °C
  6. San Juan Bautista: 39,4 °C
  7. Caazapá: 39, 5 °C
Las siete ciudades donde se rompieron récords históricos de calor
Las siete ciudades donde se rompieron récords históricos de calor este 10 de febrero del 2025.

Las temperaturas más altas de las últimas décadas

En Pedro Juan Caballero, la máxima histórica anterior era de 1990, en Pozo Colorado se vio en el año 2000 y en General Bruguez en el 2001.

El récord más antiguo era el de Pilar, que tuvo 38,9 °C en 1958. Le sigue Asunción, cuya temperatura más alta en esta fecha era antiguamente del año 1969, cuando se tuvo 39,2 °C.

En San Juan Bautista, la temperatura máxima de ayer fue de 39,4 °C y el máximo histórico fue en 1979, mientras que en Caazapá el récord era del 2023.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...