Nivel de los ríos: así están los principales cauces hídricos del país

La Dirección de Hidrología dio a conocer los niveles de los ríos a nivel nacional. La mayoría de los cauces hídricos registraron aumento en sus niveles, considerando las precipitaciones que se registraron a nivel país.

El río Paraguay comienza a descender en la cuenca del Pantanal y trae alivio a pobladores aislados.
El río Paraguay comienza a descender en la cuenca del Pantanal y trae alivio a pobladores aislados.Gentileza

En Asunción, el río Paraguay registró un nivel de 3,35 m, con un aumento de 5 cm. En Itá Enramada se registró un nivel de 4,41 m, con un aumento de 5 cm.

En el norte, en Fuerte Olimpo, el nivel del río Paraguay está en 6,34 m, con un descenso de 4 cm, mientras que en Bahía Negra se registró un nivel de 5,22 m, con un descenso de 5 cm.

En Vallemí, el nivel del río está en 5,01 m, sin variaciones, mientras que en Concepción se registró 4,86 m, con un descenso de 2 cm. Villeta registró un nivel de 4,28 m, con un aumento de 10 cm.

En Humaitá, se registró 3,80 m, con un aumento de 10 cm. En Alberdi el nivel del río Paraguay quedó en 4,86 m, tras un ascenso de 11 cm, mientras que en Pilar el nivel quedó en 4,25 m, tras un aumento de 7 cm.

Río Paraná, Pilcomayo, Tebicuary y Negro

El río Paraná amaneció en Ciudad del Este con un registro de 9,04 m, sin variación, mientras que en Encarnación el nivel registrado es de 9,96 m, también sin variación.

En Cerrito el nivel del río quedó en 0,80 m, tras un incremento de 65 cm, en Ayolas en 1,02 m, tras un aumento de 2 cm y Corateí registró un nivel de 1 m, tras un aumento de 5 cm.

El río Pilcomayo, en la estación de Pozo Hondo, registró un nivel de 2,73 m, sin variación, mientras que el río Tebicuary, en Villa Florida, registró un nivel de 0,32 m, tras un incremento de 32 cm.

Por último, el río Negro, en la estación de Arirai, registró un nivel de 6,09 m, tras un descenso de 1 cm.

Enlance copiado