La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un boletín especial advirtiendo sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país. El fenómeno afectará primero al sur y luego avanzará hacia el centro y norte, con influencia hasta la mañana del lunes. Se prevén lluvias de hasta 90 mm, ráfagas de viento cercanas a los 100 km/h, caída de granizo y descargas eléctricas de alta frecuencia.
Lea más: Inicio de la primavera con alerta por tormentas
Frente a este escenario, la ciudadanía debe extremar los cuidados y priorizar su seguridad antes que los bienes materiales. Acá te dejamos una lista de lo que debés tener en cuenta.

Recomendaciones básicas
- Evitá transitar por calles inundadas. Lo más seguro es detenerse y no arriesgar el vehículo ni la vida.
- No uses paraguas con punta de metal ni herramientas metálicas. Aumentan el riesgo en caso de descargas eléctricas.
- Apagá electrodomésticos y evitar usar calefón. La electricidad en contacto con agua es letal.
- Mantené el celular cargado y en un lugar seco. Te permite informarte y pedir ayuda en caso de emergencia.
- No te acerques a cables caídos ni postes. Informá a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inmediatamente si hay problemas en el servicio de energía eléctrica, hay algún árbol o columna caída.
Si estás en un vehículo
- Reducí la velocidad, mantené las luces encendidas y distancia prudente con otros vehículos.
- Evitá las zonas inundables, maniobras bruscas y usar señales de giro con un tiempo de anticipación.
- Si el agua rodea el auto, apagá el motor, bajá la antena de la radio y cerrá las ventanillas.
- Si un cable de energía eléctrica cae sobre el vehículo, permanecé dentro y esperá asistencia profesional.
Lea más: Meteorología emite boletín especial por tormentas en todo el país: ¿desde cuándo?
Recordá que los peatones también enfrentan peligro durante una tormenta eléctrica. La visibilidad se reduce por las sombrillas o las capuchas. Las personas corren en el apuro por no mojarse, podrían resbalarse y caerse. En estas condiciones, los conductores deben extremar precauciones y dar prioridad al transeúnte.

¿Cómo me alimento durante una indundación?
El Ministerio de Salud recomienda no consumir alimentos ni líquidos en contacto con el agua de inundación, ya que podrían estar contaminados.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tampoco no intentes rescatar tus cosas personales como ropa, muebles o electrodomésticos cuando estás en una zona inundada
Evitá además recorrer zonas inundadas por tu cuenta. El nivel del agua puede aumentar en poco tiempo y ponerte en riesgo.
Lea más: Video: fuertes raudales en el barrio San Pablo de Asunción
Además, se insta a no trasladar por cuenta propia a personas heridas o enfermas, sino contactar con profesionales y autoridades competentes.
Salud también recuerda la importancia de tomar precauciones con las instalaciones eléctricas. Nunca intentes utilizar, apagar o encender artefactos eléctricos o electrodomésticos mientras estás parado en agua.
Asegurate de que todos los equipos y aparatos eléctricos estén completamente secos antes de usarlos. Nunca toques un cable caído.