Denuncian que extranjeros ocupan cupos de Paraguay para competencias internacionales de tenis

Padres de niños que están en la Asociación Paraguaya de Tenis (APT) denunciaron que la institución trae extranjeros para que representen a Paraguay en competencias internacionales, en detrimento de chicos paraguayos, quedando estos últimos sin cupos.

Cancha de tenis de la ATP. Imagen de archivo. Imagen de referencia.
Cancha de tenis de la ATP. Imagen de archivo. Imagen de referencia.Gentileza

Cargando...

Padres de niños y adolescentes afederados a la APT y representantes de la Asociación de Tenistas del Paraguay presentaron una denuncia formal en contra del comité junior, la gerente general de la APT, el Consejo Directivo y el Presidente de la APT.

En la denuncia afirman la ilegalidad, ilegitimidad y arbitrariedad de la designación de jugadores extranjeros en lugar de connacionales paraguayos por parte de la asociación.

“La APT, en claro incumplimiento de las normas propuestas por nuestro sistema jurídico, designa nada menos que a tres jugadores para que sean representantes de Paraguay en el Torneo Sudamericano de Tenis de la Categoría Sub 14 a realizarse en Ecuador del 12 al 17 de mayo de 2025”, aseguran.

Sostienen que dicha designación de la APT es arbitraria porque la hicieron sustentándose en la supuesta designación por parte del Comité Junior de la APT, con ratificación del Consejo Directivo, sin haber comunicado sobre la misma a los padres, ni a los clubes.

“Ni han hecho una justificación formal y menos una explicación sobre los criterios para designar a extranjeros. Cabe mencionar que el reglamento vigente menciona que el comité junior designará los representantes atendiendo a “los mejores criterios” de selección. Es en este punto donde la APT utiliza la discrecionalidad para convertirla en arbitrariedad, ya que no existen pautas ni normativa en las que basan ‘sus criterios de selección’”, aseguran.

Denuncia contra la APT por extranjeros

Agregan que existe un nefasto historial de designaciones arbitrarias, basadas más que nada en antojos inentendibles, que nunca fueron explicados a los padres y niños afectados, causando esta situación, un enorme perjuicio al ánimo, a la moral, y hasta la salud de sus hijos e hijas, que tienden a negativizar conductas y hasta ponen en duda el propio valor de patriotismo.

“Al no existir comunicación ni explicación, los niños afectados, captan la total falta de credibilidad en el funcionamiento de una entidad que mínimamente debería velar por sus derechos como paraguayos”, critican.

Señalan que la ilegalidad conceptualmente se plasma cuando una disposición o acto contraviene las normas existentes, en este caso, la designación de jugadores extranjeros para representar a Paraguay contraviene a nuestra propia Carta Magna, tornándose inconstitucional y del mismo modo contraviene la ley del deporte.

“Intentando la APT justificar su designación de jugadores extranjeros, en la idea que la ITF (International Tenis Federation) permite la designación de jugadores extranjeros como representantes. En este punto se observa con total claridad el desconocimiento y la desatención de la APT al orden prelatorio de las normas establecida en la Constitución Nacional”, aseveran.

Padres denuncian a la APT por jugadores extranjeros

Aseguran que la APT no solo contravino las leyes del Paraguay, sino que atenta contra la propia Constitución Nacional, ya que sostiene y fundamenta la designación de jugadores extranjeros en lugar y detrimento de jugadores de nacionalidad paraguaya, como proclaman y establecen las normas, amparándose en el débil argumento de que están respaldados por la norma de una Federación Internacional.

Denuncian que además la designación de jugadores extranjeros es una ofensa a los superiores y altivos valores de patriotismo, cuyo ideario debemos contagiar a nuestros niños y jóvenes.

Afirman que la APT realiza un acto que ocasiona innumerables consecuencias y derivaciones, ya que tratan sobre la representación deportiva de una nación y la designación de jugadores extranjeros, no solamente constriñe el derecho de los niños y jóvenes Paraguayos, sino que causa una afectación a todos los padres que sacrificadamente apoyan a sus hijos y lo promueven en la práctica de un deporte de altísima exigencia física, emocional, y también económica.

Becas deportivas sin requisitos mínimos

Critican también que esta irregularidad se da no solo en el caso de nominaciones a representaciones de torneos a nivel de países, sino también en competencias individuales, en donde existen jugadores que incluso tienen becas deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes, sin los requisitos y merecimientos necesarios para ese beneficio.

“Igualmente, la designación de capitanes para Torneos Internacionales, en donde se otorga la capitanía incluso a personas que son miembros del comité junior, siendo en ese caso juez y parte, ya que al ser también entrenadores personales de jugadores en sus academias particulares, y al mismo tiempo integrar el comité junior, inciden notoriamente en el nombramiento de jugadores seleccionados”, sostienen.

Entre los capitanes de equipo citan a Mara Colmán, quien es también gerente de la APT, que según los padres y madres que asistieron a los torneos, la misma no cumplía el rol y las actuaciones que debe desempeñar un capitán, ya que se dedicaba mayormente a cuestiones organizativas del torneo.

La denuncia fue presentada a la Secretaría Nacional de Deportes (SND), al Ministerio de la Niñez y Adolescencia y al Ministerio de la Defensa Pública, y al Defensor del Pueblo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...