Fernando Alonso: "Newey va a ser un alma libre"

Manuel Sánchez GómezLondres, 18 feb (EFE).- Fernando Alonso (Oviedo, 1981) debutó en la Fórmua Uno en 2001. Veinticuatro años después de aquel primer asomo a la competición, el asturiano empieza un nuevo curso, quizás de los más ilusionantes por la llegada a Aston Martin de Adrian Newey, el gran culpable de que "sólo" tenga dos títulos mundiales en su palmarés.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118

A escasos días de trasladarse a Bahréin y comenzar a probar el nuevo coche, Alonso, que se encuentra en Londres con motivo de la presentación de la temporada, atiende a un pequeño grupo de periodistas españoles en el O2 entre los que estuvo EFE.

Pregunta: ¿Cuánto pueden cambiar las prestaciones de Aston Martin para que el final de temporada del año pasado se mejore mucho a lo largo de esta?

Respuesta: Hay que ser cautos porque, como bien dices, el año pasado sufrimos un poco, sobre todo, al final de temporada, y han pasado solamente tres o cuatro meses desde Abu Dabi, que estábamos en ciertas dificultades, así que hemos hecho todo lo que se ha podido. Se han cambiado muchísimas cosas en el coche, el 90, 95% de la aerodinámica de la estética del coche es diferente y ojalá que eso dé los resultados que queremos y mejorar, pero sabemos que todo el mundo hace buen trabajo durante el invierno y que va a estar muy apretado. Ya vimos el año pasado que en medio segundo así había muchísimos equipos y este año no me espero nada diferente, así que habrá que habrá que acertar en todas las decisiones.

P: Ha sido un invierno que habéis ido más de tapados, menos noticias ha salido de la fábrica. ¿Queréis ser todo lo contrario al año pasado, empezar con bajas expectativas, ir creciendo y ser el McLaren de hace dos años?

R: Yo creo que lo marca un poco los finales de temporada. El 2023 empezamos muy bien, luego tuvimos un poco de bache y acabamos bien, porque en Brasil fue el podio con 'Checo' y acabamos bien el 23, entonces parece que a poco que mejores en invierno vas a estar en la pelea por podios, etcétera. Entonces yo creo que el final de año un poco más bajo del 2024, pues hace que el invierno parezca que hemos sido un poco más tranquilos, pero se ha trabajado incluso más que en ningún otro invierno.

Pero sí es cierto que las mejoras que se consiguen en estos momentos en el coche con la estabilidad de reglamento que ha habido son ya mínimas. Cuando consigues mejorar una, dos o tres décimas, ya es un mundo y hace dos inviernos o hace uno encontrar medio segundo era más o menos la normalidad para todos. Ahora están los coches ya muy exprimidos y es difícil encontrar tiempo.

P: ¿Qué sensación particular tiene, qué siente y qué sería para usted hacer una buena temporada?

R: Siento que van a ser menos relevantes de lo normal los test de Bahréin y las primeras carreras, ya que los dos últimos años he visto que durante la temporada es donde se hace el gran camino. Antes parecía que empezar el año bien te garantizaba una continuidad. Y en estos dos últimos años hemos visto cambios radicales en McLaren el primer año, en Mercedes año pasado, Haas, el año pasado... Hay momentos que si el equipo da con la tecla en la carrera nueve, por decirte un ejemplo, la temporada es tan larga que hasta la carrera 24 hay mucho para solucionar.

Entonces creo que me lo tomo con un poco más de calma, el cómo afrontar la pretemporada. Un buen año para nosotros supone por lo menos igualar el año pasado. Hemos hecho quintos en constructores, creo que no éramos los quintos más rápidos a final de año y por tanto tenemos que volver a por lo menos a esas prestaciones a lo largo del año.

P: Varios pilotos han metido un papelito con predicciones y deseos en una caja para abrir dentro de 25 años, incluido usted. No nos va a contar qué ha escrito, pero, ¿qué le gustaría que cambiara en la Fórmula Uno dentro de 25 años?

R: Que no se alejase mucho de lo que es ahora, porque yo creo que en los últimos 25 años el cambio más grande y a mejor ha sido en seguridad. Tenemos unos coches muy seguros ahora, antes había mucho riesgo para los pilotos, para los mecánicos, para los comisarios. Era una Fórmula 1 que era aún bastante arriesgada. Y ahora, aparte de la seguridad, muchos de los otros cambios que ha sufrido la Fórmula 1 han sido a peor, en mi opinión.

Tenemos coches más pesados, tenemos coches que ya no tienen el sonido característico, tenemos carreras un poco más predecibles, no tenemos los repostajes, no tenemos múltiples paradas en boxes, que daban un poco de juego. Cuando llueve, los coches son demasiado grandes, los neumáticos demasiado grandes. No hay ninguna visibilidad. No lo sé. Hay cosas que el deporte a lo mejor hace 25 años estaba un poco mejor, quitando la seguridad, así que bueno, intentemos mantener la seguridad, pero volvamos un poco a unos coches más livianos y unos coches que suenen bien, que diviertan al público y que sean atractivos para las generaciones que lleguen.

P: ¿Quién puede tener más impacto dentro de su nuevo equipo, Hamilton en Ferrari o Adrian Newey en Aston Martin?

R: Adrian Newey siempre lo va a tener más que ningún piloto, porque los pilotos van y vienen y todos los veinte que estamos aquí intentamos conducir bien y hemos conseguido cosas hasta la Fórmula 1, así que Hamilton no sé lo que va a añadir o aportar en Ferrari, pero seguramente que sea menos de lo que puede aportar un diseñador.

P: ¿Cuál es el plan con Adrian?

R: Creo que va a ser un alma libre. No creo que se le pueda decir lo que tiene que hacer. Cuando entre, si nos puede echar una mano con el coche del 25, bien, y si quiere trabajar sólo con el 26, bien también, porque entonces es que tiene las ideas claras y no quiere perder ni un día. Se lo pregunté varias veces a Lawrence (Stroll) y siempre me dice "creo que no vamos a poder controlarle o decirle lo que sería bueno que hiciese". Él hace lo que quiere.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...