El circuito COTA (Circuit Of The Americas) será el escenario propicio para que tanto González como Rueda intenten defender sus respectivos lideratos, un objetivo que se antoja harto complicado, aunque no imposible, por la calidad y la cantidad de los rivales que poco a poco le están 'cogiendo el pulso' a la competición.
En la categoría de Moto2, Manuel 'Manugas' González, comenzó muy fuerte la temporada, con una clara victoria en Tailandia, si bien en la siguiente cita, hace casi dos semanas en Argentina, nada pudo hacer frente a la eficacia de pilotaje del británico Jake Dixon, a quien parece haberle sentado muy bien el cambio de la Kalex del equipo de Jorge Martínez 'Aspar' a la Boscoscuro del equipo belga de Marc van der Straten.
Como González en Tailandia, Dixon dominó a todos sus rivales en Argentina, por lo que será muy interesante ver quién se lleva 'el gato al agua' en Austin, en donde tendrían que empezar a asomar la cabeza pilotos como los españoles Arón Canet (Kalex) y Marcos Ramírez (Kalex), tercero y cuarto respectivamente en la provisional del mundial, junto a los italianos Celestino Vietti (Boscoscuro) o Tony Arbolino (Boscoscuro).
Además de ellos, han protagonizado un buen inicio de temporada pilotos como el australiano Senna Agius (Kalex), los españoles Daniel Holgado (Kalex) y Alonso López (Boscoscuro), el belga Barry Baltus (Kalex) o el brasileño Diogo Moreira (Kalex), que deberían figura en todas las quinielas de aspirantes al podio e incluso a la victoria.
Resulta fácil decirlo pues ellos son quienes copan las diez primeras posiciones de la tabla provisional por puntos del campeonato en Moto2, pero también han mostrado destellos relevantes para estar más arriba si los resultados les acompañan, pilotos como los españoles Albert Arenas (Kalex) y Alex Escrig (Forward), el surafricano Darryn Binder (Kalex), el checo Filip Salac (Boscoscuro), compañero de Jake Dixon, o el turco Deniz Öncü (Kalex).
El estadounidense Joe Roberts (Kalex), uno de los grandes protagonistas de la temporada 2024, no termina de encontrar su mejor rendimiento tras salir de la lesión que se produjo durante la pretemporada, pero debería ser uno de los referentes de la categoría más pronto que tarde.
Al igual que de Roberts, se esperaba un inicio más espectacular del campeón del mundo de Moto3 en 2024, el colombiano David Alonso (Kalex), quien al contrario que su ahora compañero y rival el pasado año, Daniel Holgado, que ha logrado 'meterse' entre los diez primeros en los dos primeros grandes premios de la temporada, no termina del cogerle el 'pulso' a la nueva categoría.
La situación se estrecha mucho más Moto3, en donde con su victoria en Tailandia y la tercera posición en Argentina, se mantiene como líder el español José Antonio Rueda, pero tras él figura una amplia y competitiva lista de rivales que más tarde o más temprano pisarán lo más alto del podio.
Ese es el caso de pilotos como los españoles Adrián Fernández (Honda), Ángel Piqueras (Honda), que ya ha ganado en Argentina, Álvaro Carpe (KTM), debutante en el mundial pero con unas 'ganas y maneras' inusuales para un recién llegado, David Almansa (Honda), Joel Esteban (KTM), Marcos Uriarte (KTM), o el siempre agresivo -a veces en exceso- David Muñoz (Husqvarna).
Junto a la amplia representación española, ya han dado muestras más que evidentes de su competitividad los italianos Matteo Bertelle (KTM), Stefano Nepa (Honda) y Luca Lunetta (Honda), los japoneses Taiyo Furusato (Honda) y Ryusei Yamanaka (KTM), o el australiano Joel Kelso (KTM).
Aunque al final no pudo puntuar y podría ser fruto exclusivamente de su condición de 'local', el italiano Valentín Cerrone (KTM) mostró un gran potencial en Argentina y evidenció 'buenas maneras' en Tailandia, aunque en ambas ocasiones se quedó sin puntuar.