Los hermanos Márquez y Bagnaia llegan a Le Mans con algo de 'Yin' y muchas ganas de 'Yang'

Juan Antonio LladósRedacción deportes, 7 may (EFE).- Los hermanos Márquez, Alex, vigente líder del mundial de MotoGP y Marc, segundo a un sólo punto, con el italiano Bagnaia tercero, llegan al Gran Premio de Francia, que se disputa en un siempre 'abarrotado' circuito de Le Mans con algo de 'Yin' y mucho más 'Yang', a tenor de sus resultados en ese escenario.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2202

El 'Yin' y el 'Yang' son dos fuerzas opuestas y complementarias según la filosofía china y mientras el 'Yin' se encuentra asociado a lo oscuro y pasivo, que bien podría asociarse en esta ocasión a las caídas, el 'Yang' representa lo claro y activo, o también los éxitos y victorias.

En el 'Yang', el líder del mundial, Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24), apenas cuenta con una segunda posición en la carrera de 2020, el año de la pandemia, en el que el 'Yin' de su hermano fue la grave lesión que sufrió en Jerez, y el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) apenas suma un tercer puesto en la carrera de 2024.

Pero quien más sorprende por su 'Yin' y su 'Yang' es Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), que en Le Mans acumula cuatro podios, con tres victorias en 2014, 2018 y 2019 y una segunda posición en 2024, pero también tiene en su estadística deportiva cuatro caídas, las de 2016, en la que pudo volver a la carrera para acabar último, junto a las de 2017, 2021 y 2023.

Así las cosas y filosofía china al margen, la cita de Le Mans se presenta como la más abierta de cuantas carreras se han disputado en lo que va de temporada, si bien volverá a ser Marc Márquez quien centre todas las miradas por su rendimiento y la eficacia que muestra en casi todas las fases de un gran premio, y en eso, el de Francia suele ser muy especial por las condiciones tan especiales en las que se suele disputar.

Muchas de las miradas estarán puestas en Marc Márquez, que seguro buscará recuperar el liderato del campeonato, lo que supone arrebatárselo a su hermano, quien cuenta con una ventaja de apenas 1 punto, y siempre con otro ojo puesto en el rendimiento del doble campeón del mundo de MotoGP, 'Pecco' Bagnaia.

Pero si ellos tres van a ser los grandes protagonistas, Alex y marc Márquez, junto a 'Pecco' Bagnaia, seguramente habría que darle un 'voto de confianza' al francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), sobre todo tras su podio en Jerez de la Frontera.

'El Diablo' va a llegar muy motivado a 'su' gran premio, y aunque él sabe que la Yamaha todavía no está al nivel de las Ducati de sus rivales, tanto en el primer gran premio español como en el 'test' realizado el lunes siguiente, se pudo comprobar que los ingenieros japoneses habían dado un pequeño paso adelante.

Esa circunstancia, unida a la 'felicidad' de Quartararo por la 'pole position' y el podio logrado en el circuito Ángel Nieto de Jerez, bien podrían suponer el estímulo suficiente para que el francés buscase otro gran resultado ante su público.

Otro piloto a tener en cuenta y también local, es Johann Zarco, que no cuenta con el mejor respaldo tecnológico con su Honda RC 2213 V, aunque el prototipo del 'Ala Dorada' va 'creciendo' poco a poco y ha mostrado algunos visos de calidad en las carreras disputadas hasta la fecha.

Zarco cuenta con dos podios, dos segundos (2017 y 2021), en el mítico trazado cinematográfico de Le Mans, lo que ya es razón suficiente como para pensar que puede poner de 'su parte' lo que le pueda faltar a la mecánica japonesa para conseguir un buen resultado.

Además de todos ellos, en las 'cábalas' carrera tras carrera hay que tener en cuenta a los italianos y compañeros de equipo Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) y Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24), además de al debutante japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP), que está sorprendiendo por su rápida adaptación a la categoría.

Es necesario tener en cuenta también al italiano Marco Bezzecchi y al español Pedro 'Tiburón' Acosta, que tienen que dar un 'paso adelante' con su Aprilia RS-GP y su KTM RC 16, pues, por un motivo u otro, suelen estar en todas las 'quinielas', pero al final se 'desinflan' camino de conseguir un buen resultado que les permita estar habitualmente en la 'pelea'.

Otro español, Maverick Viñales, ya ha dejado ver su rápida adaptación al cuarto prototipo distinto que pilota en la categoría de MotoGP, en la que comenzó siendo piloto de Suzuki para dar el salto a Yamaha, posteriormente a Aprilia y ahora en KTM con la RC 16.

Viñales se vio privado de la segunda posición en Catar por la penalización que se le impuso por no cumplir con la presión de los neumáticos en carrera, pero en Jerez logró una meritoria cuarta posición y, ahora, en Le Mans, ya sabe lo que es ganar, pues lo hizo en 2017 y un año antes acabó tercero.

Así, seguro que Maverick Viñales piensa en conseguir un buen resultado si logra una base de partida competitiva de su KTM RC 16 desde los primeros entrenamientos libres.

Igual que en el caso de Maverick Viñales, también se espera un avance en el rendimiento de pilotos como los españoles Joan Mir (Honda RC 213 V), Alex Rins (Yamaha YZR M 1), Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) y Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24) o los italianos Luca Marini (Honda RC 213 V) y Enea Bastianini (KTM RC 16), además del australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1), que también ha tenido algunas actuaciones destacadas aunque sin premio.

Miller recupera en la escudería Pramac a su nuevo compañero de esta temporada, el portugués Miguel Oliveira, tras recibir el visto bueno de sus médicos después de la lesión en un hombro que sufrió en Argentina, aunque también deberá pasar revisión médica en el circuito francés por parte de la Comisión Médica de los Grandes Premios para recibir el 'apto'.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...